Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Ensamble Chimó ejecutó vía on line su repertorio en el Museo Boliviano

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Ensamble Chimó ejecutó vía on line su repertorio en el Museo Boliviano

Ensamble Chimó ejecutó vía on line su repertorio en el Museo Boliviano

 

Prensa MPPC (14/05/2021) Este jueves 13 de mayo de 2021, el Ensamble Chimó se presentó en el auditorio del Museo Boliviano, ubicado en la esquina de Pajaritos, Caracas, para realizar una presentación musical, vía streaming, con una selección de nuestro folclor tradicional, con motivo de celebrar los 68 años de la Orquesta Típica Nacional (OTN) y los 110 años de la creación del museo.

Los espacios de la Sala Batalla de Carabobo fueron propicios para que el Ensamble Chimó, extensión de la OTN, ofreciera un repertorio que inició con El Frutero, merengue que le dio paso al vals Crucigrama; seguidamente, La Negra Atília fue interpretada con mucha precisión.

Entre un tema y otro, el maestro Giovanni Sciortino, ejecutante de la mandola y la mandolina, explicaba anécdotas sobre las interpretaciones que se estaban escuchando. La danza zuliana de Pablo Camacaro, Señor Jou, fue parte del repertorio, al que siguió El Tramao, A un Amigo y Los Potes de José Andrés, que ya indicaban la culminación de la actividad.

El vals Inquietud y el joropo Apure en un Viaje cerraron la jornada, que será retransmitida totalmente por los canales de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM),  para que el pueblo venezolano pueda volver a disfrutar de esta presentación magistral.

Alí Alejandro Primera, presidente de la FCNM, agradeció a las autoridades del Museo Boliviano por haber planificado en conjunto tan importante actividad y a los músicos por la disciplina mostrada en escena. Los músicos María Gabriela Gutiérrez (Clarinete), Ángel Pérez (Flauta traversa), Jack Levy (Oboe), Giovanni Sciortino (Mandolina / Mandola), Juan Caraballo (Cuatro), Jesús Milano (Contrabajo) y Germán Domador (Percusión) se comprometieron a participar en unas próximas actividades que serán del agrado de todas y todos.

T y F: Prensa FCNM

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.