Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Ministro Villegas firmó postulación de Los Bandos y Parrandas del Día de los Inocentes para la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Ministro Villegas firmó postulación de Los Bandos y Parrandas del Día de los Inocentes para la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

Ministro Villegas firmó postulación de Los Bandos y Parrandas del Día de los Inocentes para la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

Prensa MPPC (25/3/2021) Ernesto Villegas, titular del despacho de Cultura, firmó este jueves el expediente que postula a Los Bandos y Parrandas del Día de los Santos Inocentes de Caucagua, en el estado Miranda, para Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Al momento de estampar su rúbrica, Villegas estuvo acompañado por Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, ente que introduce el expediente ante la Unesco en representación del Estado venezolano.

Así lo expuso el ministro en su cuenta de tuiter:

 

Acabo de firmar y va rumbo a @UNESCO_es en París, Francia, el expediente que postula a Los Bandos y Parrandas del Día de los Santos Inocentes de #Caucagua, estado #Miranda, a la Lista de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

? #Venezuela#24Mar pic.twitter.com/0epKU07DIV

— Ernesto (@VillegasPoljak) March 24, 2021

 

Tambor espera respuesta

Venezuela ya tiene el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en las siguientes manifestaciones: Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela (2012), Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire (2013), Conocimientos y Tecnologías Tradicionales para el Cultivo y Procesamiento de la Curagua (2015), el Carnaval de El Callao (2016), la Tradición Oral Mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral (2014), los Cantos de trabajo de llano colombo-venezolanos (2017) y el Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la Palma Bendita en Venezuela (2019).

El año pasado, la nación introdujo un octavo expediente para la postulación del Culto a San Juan Bautista como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Al respecto, Benito Irady señaló que para la tercera semana de diciembre de este año se espera el resultado de la evaluación que hará comité intergubernamental de 24 países miembros, en París.

Y agregó que el resultado del expediente que se introducirá este año respecto de Los Bandos y Parrandas del Día de los Santos Inocentes de Caucagua, se esperará su resultado para diciembre del 2022.

Venezuela luego pretende introducir ante la Unesco el expediente del joropo llanero en sus distintas manifestaciones, que –a decir de Irady- será el más complejo porque expondrá la diversidad de esa manifestación tradicional venezolana en las seis regiones geográficas donde se expresa en el país.

T: Prensa MPPC

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizalez obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo“
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.