Prensa MPPC (05/03/2021) El Museo de Los Llanos (Mulla) de la Fundación Museos Nacionales (FMN) presenta a Carlos Terán, cantante oriundo del estado Barinas y músico ejecutante del cuatro, piano y guitarra, quien es el artista “Por los 4 Costados” del mes de marzo de 2021, integrado a este programa de exaltación musical para dar a conocer su trabajo y difundir además su pasión artística y profesionalismo que enaltece la riqueza cultura venezolana.
El Mulla continúa este año con el programa de corte musical “Por los 4 Costados”, evento que busca la difusión e impulso de personalidades del ámbito musical criollo, en los que se incluyen cultores, músicos, bailadores, cantantes, compositores y ejecutores de instrumentos musicales, y con el que se pretende dar a conocer la variedad de talentos que emergen en Venezuela en los distintos géneros de la música nacional.
En este sentido, la directiva y demás personal de Mulla unen esfuerzos para materializar este proyecto en las plataformas digitales de las que se sirve en la actualidad este complejo museístico debido a la existencia del nuevo coronavirus Covid-19 y la imposibilidad latente de llevar a cabo actividades in situ.
Carlos Terán engrosa esta lista de músicos pertenecientes al programa “Por los 4 Costados” gracias a su vertiginosa carrera como joven artista, quien ya tiene en su haber tres placas discográficas en las que ha tenido la oportunidad de compartir créditos con consagrados cantantes criollos como Rogelio Ortiz entre otros grandes del folclor nacional.
Este cantante y multiinstrumentista se ha paseado desde sus inicios por géneros que van desde el joropo, el sangueo y el calipso hasta llegar a lides internacionales como la samba argentina, el vals peruano y el son cubano, variaciones musicales que lo han posicionado como una joven promesa y un portentoso talento venezolano.
Este programa musical aparece para dar la bienvenida a la venidera celebración de los 10 años de la inauguración del Mulla, festejo que será realizado el próximo miércoles 31 de marzo del año en curso, pues en esta fecha en 1991 fue cuando este recinto del arte abrió sus puertas por primera vez al público nacional, específicamente del eje llanero.
TyF: Prensa-FMN