Prensa MPPC (05/03/2021) Este jueves 5 de marzo se conmemoran 8 años de la siembra del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, máximo líder de la Revolución Bolivariana, quien marcó el camino para la transformación de Venezuela en una nación democrática, soberana e independiente, basada en una política de reivindicación social.
Nacido en Sabaneta, estado Barinas, el 28 de julio de 1954, fue criado por su abuela Rosa Inés Chávez, quien le enseñó a leer y a escribir, mientras el pequeño le ayudaba económicamente vendiendo dulces de lechosa llamados “arañas”, de allí que fue conocido como: “El Arañero de Sabaneta”.
En 1975 se graduó como subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares en la rama de Ingeniería, mención terrestre, y ya para 1982 su interés por la política fue despertando, a tal punto de que fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumplirían un año más tarde.
Indignado por la injusticia y los acontecimientos suscitados el 27 de febrero de 1989, durante El Caracazo, cuando miles de venezolanos fueron masacrados por fuerzas del Ejército, el 4 de febrero de 1992 Chávez lideró la rebelión cívico-militar en contra del sistema neoliberal del presidente Carlos Andrés Pérez.
Si bien el objetivo del derrocamiento contra dicho Gobierno capitalista no fue concretado y fue llevado a la prisión de Yare, ese día el comandante pronunció el histórico “por ahora”, que reavivó las esperanzas del pueblo venezolano y su popularidad fue en aumento.
El 27 de marzo de 1994 fue liberado, tras el sobreseimiento de su causa y para 1997 el comandante fundó el Movimiento Quinta República (MVR) con miras a inscribirse en el registro electoral para los comicios presidenciales de 1998.
El 2 de febrero de 1999 Hugo Chávez asumió la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, luego de ganar las elecciones del 6 de diciembre de 1998 con el mayor porcentaje del voto popular en cuatro décadas: 56,20 %. Desde entonces, entregó toda su vida al pueblo venezolano, llevando como bandera su profundo amor a la Patria, así como a la gesta heroica y los ideales del Libertador Simón Bolívar.
El 11 de abril de 2002 recibió un golpe de Estado por parte de las fuerzas opositoras de aquel entonces, fue secuestrado y sacado del Palacio de Miraflores, el cual fue tomado por los golpistas para la autojuramentación de Pedro Carmona. No obstante, las fuerzas populares armadas de valentía y negadas a volver a los tiempos de injusticia de la Cuarta República, retomaron el poder del Palacio y en la madrugada del 14 de abril Chávez retornó victorioso a Miraflores.
Fue reelecto como presidente para su segundo mandato en 2002, y, posteriormente, en 2007. Durante sus tres gestiones muchos fueron los logros alcanzados en pro del bienestar de los venezolanos en los distintos ámbitos y que han sido reconocidos, incluso, internacionalmente, entre ellos se encuentran: la reducción de los niveles de pobreza y la erradicación del analfabetismo, a través de la implementación de programas sociales como las Misiones y Grandes Misiones, entre las que destacan: Misión Robinson, Misión Ribas y Misión Sucre; Barrio Adentro I y II; Gran Misión Vivienda Venezuela, Gran Misión en Amor Mayor, Misión Mercal, entre otras.
El 5 de marzo de 2013, a las 4:25 de la tarde, el comandante dio su paso a la inmortalidad en el Hospital Militar de Caracas, luego de enfrentar una larga y dura batalla contra el cáncer. El anuncio fue realizado por el entonces vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, en cadena nacional.
Al día siguiente, los restos mortales de Chávez fueron trasladados en marcha fúnebre hasta la Academia Militar en Los Próceres. El recorrido de unos 13 kilómetros fue acompañado por millones de venezolanos que con lágrimas en los ojos lanzaron flores, gorras, banderas y camisetas en honor al líder bolivariano.
En la Academia Militar de Venezuela, la capilla ardiente se mantuvo por 10 días, donde se registraron largas colas de millones de personas provenientes de todos los rincones del país, así como de otras naciones, para dar el último adiós al comandante, incluyendo reconocidas personalidades de la política, deportistas, artistas y cultores.
Finalmente, el viernes 15 de marzo sus restos mortales fueron trasladados al Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, desde donde Chávez dirigió la rebelión del 4 de febrero de 1992. Allí reposan en un majestuoso sarcófago, conocido como La Flor de los Cuatro Elementos, creado por el arquitecto Fruto Vivas.
Sin duda alguna, Chávez es recordado como un gran político, militar, estratega e impulsor del socialismo bolivariano, que luchó incansablemente por la reivindicación de los pueblos de Latinoamérica, hecho que –aunado a su carisma, inteligencia y altos niveles de conciencia social- lo convirtieron en un líder internacional.
Siete años después de su partida física, los ideales humanistas y revolucionarios del comandante se mantienen vigentes, hoy más que nunca, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, junto a la fuerza de la unión cívico-militar, que han permitido enfrentar de manera victoriosa los ataques y el asedio económico impuesto por la derecha nacional e internacional contra nuestra patria.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, recordó de esta forma el legado del Comandante en su cuenta de tuiter:
#ChavezAhoraYSiempre pic.twitter.com/zzZlTfdFU6
— Ernesto (@VillegasPoljak) March 5, 2021
Discurso de Hugo Chávez en el 1er Encuentro Mundial de Intelectuales y artistas creadores en Defensa de la Humanidad (+Vídeo)
— Ernesto (@VillegasPoljak) March 5, 2021
Transcripción:https://t.co/UUphdpCNdL
Vídeo: https://t.co/Fkw2Rhoof2#8AñosDeTuSiembraComandante#ChavezAhoraySiempre #5Mar pic.twitter.com/399NHakV9B
T: Prensa MPPC/ F: Referencial