Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

En la Plaza de los Museos celebraron el Día de los Inocentes con danzas y tradiciones populares

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
En la Plaza de los Museos celebraron el Día de los Inocentes con danzas y tradiciones populares

En la Plaza de los Museos celebraron el Día de los Inocentes con danzas y tradiciones populares

Prensa MPPC (28/12/2020) Una gran cantidad de personas disfrutó este lunes de las tradiciones de Venezuela asociadas a la celebración del Día de los Santos Inocentes.

Convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de sus entes adscritos Fundación Misión Cultura, la Compañía Nacional de Danza, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales y el Centro Nacional del Disco, el pueblo caraqueño disfrutó la tarde de este 28 de diciembre del espectáculo denominado “Locos y Locainas en Caracas”.

Las tradiciones que se festejan en los estados  Mérida, Lara, Falcón, Miranda, Monagas, Trujillo, Cojedes y Portuguesa que pudieron ser bailadas y cantadas los caraqueños fueron: “Giros de San Benito”, interpretada por la Agrupación Danza Belagua;  “Baile del Mono de Caicara”, Agrupación Patria Buena;  “Las Zaragozas”, Agrupación Tradiciones de Venezuela;  Locos y locainas, Agrupación Danza sin Fronteras;  Boleros de Caucagua, Agrupación Bohío de San Juan, Tambor Veleño, Compañía Nacional de Danza.

La apertura del evento, que contó con el  apoyo técnico del Banco Bicentenario, tuvo en el titular del despacho del MPPC, Ernesto Villegas, las palabras de bienvenida.

El ministro destacó que en 2020 el pueblo venezolano está venciendo a la pandemia del Covid 19 y al bloqueo estadounidense, así como lo hicieron nuestros libertadores hace 200 años en la Batalla de Carabobo. “Borremos de la memoria que en la Batalla de Carabobo el Negro Primero dijo ´vengo a decir adiós porque estoy muerto´. Venimos a decir ¡Presente! porque estamos vivos y somos victoriosos en Carabobo y en Venezuela toda”, destacó.

Refirió Villegas que muchas veces el pueblo de Caracas, por estar concentrado en las festividades decembrinas, se olvida de las tradiciones que se realizan en el interior del país, por eso el MPPC organizó esta actividad, para que los citadinos las conozcan y las valoren, y propuso que todos los 28 de diciembre en la Plaza de Los Museos se presenten de nuevo estas manifestaciones culturales.  

Luego de saludar a Simón Zerpa, presidente del  Banco Bicentenario, organización financiera del Estado venezolano que ayudó a organizar este evento y que recientemente otorgó créditos para pulsar la producción de artesanos y artesanas del país, el titular de la cartera de Cultura resaltó la resignificación que ha hecho el pueblo venezolano de una fecha que evoca la matanza de los Santos Inocentes por parte del rey Herodes al convertirla en una expresión de esos más inocentes por el futuro, por la vida.

“Podemos  decir hoy con alegría que faltan apenas ocho días para que Herodes muerda el polvo de la derrota. El 5 de enero quitaremos de por medio a Herodes y los santos inocentes del pueblo venezolano podrán avanzar con pie mucho más firme frente a los desafíos que tenemos por delante. Continuaremos en pandemia y con las mal llamadas sanciones, el bloqueo inclemente,  pero nosotros podemos celebrar hoy y decir que, con alegría y con identidad cultural, hemos triunfado. A Venezuela no la derrotaron, ni la derrotan, ni la derrotarán nunca. Contamos con los niños de la patria, con los artistas, los cultores, los creadores, la mujer, el campesino, los trabajadores, los  artesanos. No nos derrotaron en el 2020, ni nos derrotarán”, afirmó.

Luego, Villegas resaltó la actividad en su cuenta de tuiter con los siguientes mensajes:

Hoy #28Dic la plaza de los Museos, en #Caracas, fue escenario para la interpretación de tradiciones venezolanas de fines de diciembre: Giros de San Benito, Zaragozas, Locos y Locainas, tambor veleño, el Mono de Caicara y Boleros de Caucagua (+ hilo) #venezuela #FANBEsPueblo pic.twitter.com/OqHRiSHoyi

— Ernesto (@VillegasPoljak) December 28, 2020

Integrantes de grupos de proyección cultural, convocados por @VeMisionCultura y Compañía Nacional de Danza, y con apoyo técnico de @BancoBdp, trajeron a #Caracas una colorida y alegre muestra de estas tradiciones regionales que nutren la identidad cultural de toda #Venezuela pic.twitter.com/W0kS2AmL0h

— Ernesto (@VillegasPoljak) December 28, 2020

La pandemia del #COVIDー19 ha afectado el habitual despliegue de las agrupaciones autóctonas en distintos estados del país, así como la participación masiva en festividades, pero no podrá jamás apagar el brillo, alegría y entusiasmo que emanan de generación en generación. pic.twitter.com/zw1rbCu7rs

— Ernesto (@VillegasPoljak) December 28, 2020

 

 

T y F: Prensa MPPC

Más noticias como esta
Arranca la primera edición del Festival de Cine Cumbe San Agustín
17ª Filven Anzoátegui cerró con presentación de «La casa de los poetas»
Abordaron la poesía de lo cotidiano durante 17ª Filven Anzoátegui
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.