Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Beatriz Olivares, escultora: “Me enamoré y me casé con el vidrio”

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Beatriz Olivares, escultora: “Me enamoré y me casé con el vidrio”

Beatriz Olivares, escultora: “Me enamoré y me casé con el vidrio”

Prensa MPPC (30/11/2020) La artista Beatriz Olivares de Peñín culminó su exposición de esculturas “Mujer, pasión y vidrio”, que se estuvo ofreciendo en la NG de Fundación Celarg, iniciativa que se podrá retomar más adelante cuando se establezcan nuevas condiciones para actividades presenciales, una vez que sea superada la situación de distanciamiento corporal y la pandemia viral.

La muestra consistió en un conjunto de 20 esculturas vitrales. “Me enamoré y me casé con el vidrio en la Escuela Cristóbal Rojas donde empecé a trabajar ese material con el profesor Lionel Durán. Luego con Mónica Gómez, empleando vidrio laminado para elaborar piezas utilitarias,” afirmó la artista.

Beatriz Olivares de Peñín nació en Caracas el 25 de mayo de 1948. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en 1984, y a partir de ese año realizó varios cursos especializados en el manejo del vidrio, cerámica y elaboración de vitrales.

En la exposición titulada “Mujer, Pasión y Vidrio” Beatriz Olivares presento una muestra individual con carácter retrospectivo que resumió 28 años de trayectoria, en que vinculó el oficio del vitral con un planteamiento artístico orientado hacia la escultura en vidrio.

La artista ha participado en diversas exposiciones colectivas, pero esta fue la primera muestra individual. Fue participante en 2019, en la exposición “De vuelta al oficio”, que reunió a varios escultores en la Sala RG de la Fundación Celarg. La curaduría de este montaje estuvo a cargo de Fabiola Gámez, licenciada en artes e investigadora, quien también había sido curadora en la muestra “De vuelta al oficio”.

TyF: Prensa Celarg

Más noticias como esta
Ministro Villegas: Concluye con éxito 1era etapa del desmontaje controlado de losas colapsadas en corredor techado de la UCV
“Juan Pedro Posani cuatro visiones” será  tema de reflexión virtual del Museo Nacional de Arquitectura
Sistema Nacional de Museos debatirá sobre el “Criptoarte. Arte en la Blockchain”
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.