Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Julio Silva Sánchez ganó V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Julio Silva Sánchez ganó V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón

Julio Silva Sánchez ganó V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón

Prensa MPPC (1/12/2020)  El escritor cojedeño Julio Rafael Silva Sánchez ganó el concurso de Ensayo de la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete de Cultura del Estado Portuguesa y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

El veredicto se decantó por la obra José Joaquín Burgos o la desnudez solar del sentimiento (Peregrinaje arbitrario y subjetivo por las páginas y los días de un singular orfebre de la lengua), presentada bajo el seudónimo “El artesano persistente” y perteneciente a Julio Rafael Silva Sánchez, como se constató al abrirse la plica.

Así lo declararon los jurados José Miguel Pérez, Carlos Ortiz y Diana Pérez, designados por el Cenal para evaluar el total de 25 obras postuladas a la bienal, celebrada en Portuguesa.

Silva Sánchez, natural de Tinaquillo, estado Cojedes (1947), es historiador, investigador, ensayista, narrador y profesor con una amplia obra publicada.

Como ganador del concurso de Ensayo recibirá certificado y un premio de doscientos millones de bolívares (Bs. 200.000.000,00), otorgado por el Cenal, y la publicación de su manuscrito por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

Vale destacar entre su obra publicada los libros: Cortázar: Instrucciones para el Perseguidor (Premio Nacional de Ensayo Enriqueta Arvelo Larriva,1988); Desarrollo de actitudes, conductas y valores en adolescentes, a través de la manipulación que la televisión hace de la imagen arquetípica del héroe (Premio Nacional de Ensayos Ipasme, 1989); Ritos, fuegos, ceremonias y fantasmas (1992); Cojedes: umbrales del siglo XXI (1995); Del retrato a la máscara en el laberinto literario de Arturo Úslar Pietri (2003).

De igual manera, El mundo de las cooperativas (2004); Schumann, entre Dachau y San Fernando (Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Cuentos y Relatos Misterios y Fantasmas Clásicos de la Llanura, Unellez,Cojedes, 2004; Eduardo Mariño: el brillo y la sombra de una escritura heteróclita, Premio Nacional de Ensayos, CONAC( 2005); Carlos Noguera: el juego, la pasión y la nostalgia (2005); Francisco Lo Russo: un ángel de María Lionza (2007); Héroes y villanos, llaneros y llanura en las narraciones de José León Tapia (2008); El Dorado: mito, utopía y realidad (Premio Nacional de Ensayos, Banco Central de Venezuela, 2010). José Vicente Abreu en Cuatro Tiempos (2013).

T y F: Prensa Cenal

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.