Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Cultura, ¿qué es eso?

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Cultura, ¿qué es eso?

Cultura, ¿qué es eso?

Prensa MPPC (08/10/2020) La tentación de debatir sobre el concepto de cultura parece irse con el viento por un rato y luego vuelve cargado de nuevas intenciones. Cuando menos lo esperamos ataca de nuevo esta necesidad social que es a la vez profundamente política.

La complicada palabra cultura ha sido seducida desde varios ángulos y con diferentes intereses.  Lo cierto es que los que cortejan a la cultura con intereses ocultos terminan mostrando siempre sus costuras.

Decía un jerarca nazi que cuando escuchaba la palabra cultura sacaba el revólver. Hay que reconocerle que atisbaba el poder infinito de la cultura para aniquilar la barbarie y la muerte. En Bolivia existe el ministerio de las culturas, en plural. Lucidez maravillosa de un país pluricultural y multiétnico, no podía ser de otra manera.

Se confunde a menudo cultura con bellas artes, dejando fuera mucho del espíritu de los pueblos. José Martí estatuyó que para ser libres hay que ser cultos. Queremos entender que se refería a cultivar el alma y a buscar las propias raíces, no a llenarse de datos y de modos de otras culturas que gozan de prestigios infundados.

Las burguesías manosean la palabra cultura para embadurnarla de sus valores monetarios y de sus oropeles seductores. Muchos olvidan que el origen de este vocablo polisémico viene de la agricultura.

Abonar la tierra, cuidar las semillas, regar, esperar, desmalezar, cosechar, volver a sembrar, etc. Estas palabras son lejanas a la intención de hacer cultura instantánea. En algunos ambientes una persona culta es sinónimo de saber mucho de alguna o de varias de las artes.

Un Yanomami consustanciado con su entorno por miles de años no es a menudo la imagen de alguien culto. La cultura siempre va en el último espacio de los noticieros de televisión. Este paneo simplificado del uso y abuso de la palabra cultura da una idea de lo complejo de la situación.

La lista seguiría casi hasta el infinito. Lo cierto es que en materia cultural la última palabra la tienen los pueblos y sus amores profundos. Todo lo demás son pálidos bocetos.

T y F: Diario VEA / Oscar Sotillo Meneses

Más noticias como esta
Este domingo la Compañía Nacional de Teatro celebra su 38º Aniversario  en el Teatro Alberto de Paz y Mateos
17ª Filven llega a Anzoátegui del 19 al 21 de mayo
Escritor Luis Rafael Pereira Salazar es homenajeado en 17ª Filven Anzoátegui
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.