Prensa MPPC (3/10/2020) Músicos, arreglistas, compositores, bailarines, melómanos y comunicadores especializados en música caribeña recogieron 1.400 firmas donde pidieron decretar el 5 de octubre como “Día Nacional de la Salsa”, solicitud que fue recibida por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, y aprobada por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.
“Recibí un mensaje del presidente Maduro en el que acepta la solicitud, de modo que va a aprobar el decreto. Esto significa que este lunes será el primer Día Nacional de la Salsa en Venezuela”, expresó Villegas.
Esta iniciativa de recolección de firmas por parte de los artistas, cultores y creadores de la salsa comenzó en septiembre; este movimiento engloba bajo el nombre de salsa a un conjunto de ritmos musicales afrocaribeños y contó con el apoyo de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM) y de la Fundación Corazón Salsero.
Reconocimientos
Durante el acto, realizado en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, ubicada en la ciudad de Caracas, el ministro Ernesto Villegas hizo entrega al presidente de la Fundación Corazón Salsero, Javier Key, más de 50 certificados que acreditan como portadores patrimoniales a un grupo de artistas, creadores vinculados con el mundo del género de la salsa, lista que encabezan el reconocido músico venezolano Oscar D´León y Canelita Medina, glorias de la música caribeña venezolana.
En el evento, que fue amenizado por la Orquesta Corazón Salsero, dirigida por el maestro Henry Alberto Pérez Vaamonde, y su grupo de baile, también se hizo entrega de reconocimientos póstumos a Alberto Naranjo, percusionista, arreglista y director de El Trabuco Venezolano; Tomás “Monchy” Bernal, autor, productor y arreglista, y Jesús “Totono” Blanco, percusionista y activista cultural de San Agustín, que fueron recibidos por Santiago Key.
Javier Key, presidente de la Fundación Corazón Salsero, recibió de la mano del ciudadano ministro, Ernesto Villegas Poljak, los certificados de los siguientes referentes patrimoniales de la salsa: Phidias Danilo Escalona, Wladimir Lozano, Mauricio Silva, Pedro Torcat, Joe Ruiz, Carlos Quintana, Carlín Rodríguez, José Rodríguez, Rodrigo Mendoza, Elio Pacheco, César Monje, Olinto Medina, Ray Pérez, Federico Betancourt, Carlos Jaen, Humberto Espinoza, Pablo Martínez, Jorge Serrano, Jesús Noguera, Rómulo Fernández, Tomás Bernal, Jesús Blanco, Freddy Ortega, Orlando Castillo, Felipe de Jesús Díaz, Luis Antonio Reyes, Virginia Méndez, Naudy Mesa, Dimas Pedroza, Rogelia Medina, Manuel González, Eusebio Iriarte, Antonio Párraga, Héctor Herrera, Robert Alvarado, Andrés Meleán, Domingo Bracho, Alfredo Herrera, José Antonio Lazo, José Rafael Mendoza, Oscar Faride, Carlos Perdomo y José Antonio Rojas.
Flexibilización
El maestro “Coco Ortega” manifestó que celebra la decisión porque Venezuela es la cuna de la salsa, la que le dio el nombre. Indicó que aquí se desarrolló una salsa venezolana, donde surgieron importantes autores e intérpretes. Refirió que el público servía de trampolín y todo aquél que quería ser famoso necesariamente tenía que recibir el aplauso venezolano.
Ernesto Villegas Poljak además informó que recibió de manos de tres glorias de las artes escénicas, Aura Rivas, Francis Rueda y Ludwing Pineda, la propuesta del sector para que los artistas sean incluidos en el mecanismo de flexibilización de la cuarentena; demanda que consideran legítima, debido a que "peluquerías y gimnasios se han incorporado y es un contrasentido que no podamos tener a los artistas en las salas de ensayos, escuelas de danza y de música, auditorios y teatros con las debidas precauciones para que no se propague el Covid-19".
El sector cinematográfico también entregó su petición; la misma contempla el protocolo de reanudación del rodaje en tiempos de pandemia, que fue elaborada por los actores de los gremios y las instituciones públicas y privadas del cine venezolano.
“Yo me comprometí a elevar a consideración de la comisión presidencial para la supervisión y control de la pandemia, que encabeza la vicepresidenta Delcy Rodríguez, estos documentos para que sean evaluados por los científicos y especialistas sanitaristas y precisen si pueden ser o no puestas en práctica”, explicó el ministro Villegas.
T y F: Prensa IAEM