Prensa MPPC (28/09/2020) Los foros virtuales que ha venido desarrollando el Museo Nacional de Arquitectura (Musarq) han tenido gran impacto en un numeroso flujo de público y cada vez más se suman participantes internacionales; en ese sentido, este miércoles 30 de septiembre, a las 9:00 a.m, zona horaria de Caracas, en la plataforma de videoconferencia Google Meet se ofrecerá el debate “Políticas urbanas en Latinoamérica”, donde se propiciará un intercambio de experiencias entre profesionales de Panamá y Venezuela.
Los ponentes invitados por Panamá son los arquitectos Álvaro Uribe y Manuel Trute; por su parte, los arquitectos Paola Posani y José Rafael Núñez serán los encargados de enfocar el eje temático por Venezuela.
Este grupo de profesionales tendrá la responsabilidad de brindar sus reflexiones comparativas entre las experiencias de operaciones e intervenciones urbanas en Ciudad de Panamá y en el municipio Libertador de Caracas. Cabe destacar que harán particular énfasis en los espacios públicos, la movilidad y transporte colectivo; todo ello, tomando en cuenta el análisis de los factores sociales, económicos, normativos, urbanos, arquitectónicos, patrimoniales, y otros, de los planes urbanos de ambas ciudades.
Elisenda Vila y Martín Padrón son los arquitectos que estarán al frente de la moderación, la relatoría, respectivamente, igualmente Padrón y Ana María Benaiges manejarán la plataforma Google Meet.
Uribe egresó como arquitecto de la Universidad de Panamá, tiene una maestría en Ordenamiento Territorial (Universidad de París). Participación en planes del Canal y plan Metropolitano de Ciudad de Panamá y Colón.
Manuel Trute es arquitecto y urbanista de la Universidad de Sao Paulo (Bra-1991). Posgrado en Egipto-1995. Otros estudios en Taiwan-2001. Actualmente, trabaja como consultor independiente.
José Rafael Núñez. Arquitecto UCV. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de la Escuela Venezolana de Planificación. Ex director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas.
Paola Posani hizo pregrado y doctorado en Arquitectura en la UCV; fue profesora de Diseño y directora de la Escuela de Arquitectura de esa magna casa de estudios; cuenta con una dilatada trayectoria profesional donde destaca, entre otros, la Alcaldía Libertador (Dirección Oficina de Planificación Urbana; Infraestructura).
La dirección electrónica para que puedas participar en este espacio es: debatesmusarq@gmail.com. Destacamos que estos foros han contado con la sinergia de varias instituciones como el despacho de Hábitat y Vivienda, el Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular, la Universidad Bolivariana de Venezuela, Escuela Comunal de Planificación y la Asociación Venezolana de Comunicadores Visuales, Avecovis.
Igualmente, recordamos que se pueden bajar estos espacios por el canal del musarqve en youtube y se pueden pedir las relatorías con todas las participaciones de los mismos en PDF por direccionmusarq@gmail.com
T y F: Prensa FMN