Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Este 2 de agosto nació el compositor venezolano José Ángel Lamas

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Este 2 de agosto nació el compositor venezolano José Ángel Lamas

Este 2 de agosto nació el compositor venezolano José Ángel Lamas

Prensa MPPC (02/08/2020) El 2 de agosto de 1775 nació en Caracas el reconocido músico José Ángel Lamas, considerado uno de los representantes más destacados de la música clásica en Venezuela.

Hijo de José María Lamas y de María Juliana Peralta, formó parte del grupo de compositores de la Escuela de Chacao, liderado por el padre Sojo e integrado por destacados intérpretes y autores académicos. Allí recibió clases del músico Juan Manuel Olivares.

En 1789 figuró como tiple en la Orquesta de la Catedral de Caracas y en 1789 fue nombrado bajonista de dicha institución, cargo que ocupó hasta su muerte. 

Lamas contrajo nupcias con Ana Josefa de la Concepción Sumosa, el 1 de julio de 1802, con quien tuvo tres hijos: José Lorenzo del Carmen, María Josefa del Carmen y Josefa Gabriela del Carmen.

Entre sus obras destaca el célebre tema sacro “Popule Meus” (Pueblo mío), composición que lo hizo famoso dentro y fuera de nuestras fronteras, al ser considerada la obra maestra de la música académica venezolana del período colonial.

En su haber musical también se encuentran las piezas: “En premio a tus virtudes”, “Sepulto domino”, “Ave Maris Stella”, “Misa en re” y “Benedicta et venerabilis”.

Falleció en su ciudad natal, Caracas, el 10 de diciembre de 1814 a la temprana edad de 39 años. Fue enterrado en la Iglesia de San Pablo, la cual fue demolida por Antonio Guzmán Blanco para construir el Teatro Municipal de Caracas. Aunque sus restos mortales nunca fueron hallados, cuando se realizaron trabajos para ampliar la calle frente al Teatro Municipal, se encontraron huesos humanos y un trozo de una lápida con las letras LAM, que se presumieron pudieran haber pertenecido a la tumba del célebre compositor.

En su honor la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, ubicada en el casco central de Caracas, entre las esquinas de Veroes y Santa Capilla, lleva su nombre desde el año 1916, como forma de perpetuar el legado de este compositor considerado por muchos como el más brillante de la Venezuela antes de su Independencia.

T: Prensa MPPC / F: Referencial

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.