Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

La GAN se sumó a la celebración del Día del Niño con obras de Tito Salas y Bárbaro Rivas

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
La GAN se sumó a la celebración del Día del Niño con obras de Tito Salas y Bárbaro Rivas

La GAN se sumó a la celebración del Día del Niño con obras de Tito Salas y Bárbaro Rivas

 Prensa MPPC (20/7/2020) Como es costumbre en Venezuela desde hace tres décadas, cada tercer domingo de julio se celebra el Día Internacional del Niño, festividad que se lleva a cabo en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue la encargada de aprobar esta celebración en 1959 y el organismo encargado para desarrollar ese proyecto es la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En Venezuela, la celebración se inició el 29 de agosto de 1990, cuando se promulgó la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Por ello, la Galería de Arte Nacional se sumó a la festividad con la exhibición de dos obras pictóricas de dos artistas venezolanos. Por un lado, la obra titulada Retrato de Familia (1941), del creador venezolano, Tito Salas (Caracas 1887- Caracas 1974), quien es considerado como el pintor de la iconografía del Libertador Simón Bolívar y los Próceres que junto con él gestaron la Independencia de Venezuela. El también pintor venezolano, Bárbaro Rivas (Caracas 1893- Caracas 1967), dijo presente con su obra que lleva por nombre, Placita de Petare (1953).

Rivas representa a de la Pintura Ingenua venezolana. Fue para 1953 cuando sus obras se dieron a conocer al público. Ese año pintó sus primeros paisajes retrospectivos: Placita de Petare (La escalinata) y Entrada a Petare, en la que apunta una mayor variedad de colorido. Ambos cuadros fueron enviados al Salón Oficial de 1954 y coleccionistas venezolanos como Miguel Otero Silva y Alfredo Boulton compraron su obra y así ésta empezó a atraer la atención de la crítica especializada y los periódicos publicaron artículos sobre su trabajo.

La Galería de Arte Nacional le extiende una calurosa felicitación a todos los niños en su día, así mismo, invita al público virtual a que visiten su cuenta en las diversas plataformas sociales: @fundacionmuseos y @amigosgaleriadeartenacional, para que aprecien el trabajo alusivo al Día Internacional del Niño. 

 

T y F: Prensa FMN 

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.