Prensa MPPC (11/06/2020) Como es tradición, este jueves se celebra en Venezuela la muy tradicional fiesta de Corpus Christi en honor al Santísimo Sacramento, pero con la particularidad de que este año los diablos danzarán sin aglomeraciones de personas y con el respectivo distanciamiento social para evitar el contagio con el virus del Covid 19.
Así lo anunció, a través de su cuenta en la red social twitter, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien indicó que “este año salen los Diablos Danzantes de Venezuela, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a expresar su amor por esta tradición venezolana. Lo hacen me medio de una pandemia, con las debidas precauciones, alejamiento físico, y cero aglomeraciones, pero con el mismo amor por Venezuela”.
En el video que colgó en su cuenta de twitter Villegas narró que revisó con el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, las máscaras que usan y caracterizan a los diablos que integra las distintas Diabladas del país.
Algunas de las máscaras expuestas en el audiovisual es del “heroico pueblo de Chuao, ese que derrotó a mercenarios y a rambos y que sale a danzar con precaución este jueves 11”.
Irady, por su parte, destacó que esta fecha es muy importante porque detrás de ese acto litúrgico, que es la celebración del Corpus Christi, se esconde una gran rebeldía por parte de los pueblos afrodescendientes que tomaron esta fecha impuesta por la Iglesia Católica, como una fecha para recordar la memoria de sus antepasados.
Refirió que esta celebración es una mezcla que se da entre la práctica de la religión Católica traída a América y la memoria de la africanía. Por lo que es muy significativa la manera como se visten los diablos, el recuerdo de los diablos y de la lucha del bien contra el mal en las 11 localidades en total donde se celebra esta tradición venezolana.
Cabe recordar que por el colorido, la dedicación y la devoción con que las distintas cofradías de diablos celebran esta fiesta, el Instituto de la Diversidad Cultural postuló esta manifestación para ser reconocida como patrimonio cultural intangible de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reconocimiento que se fue otorgado el 6 de diciembre de 2012.
22 representantes de las cofradías de los Diablos Danzantes de Corpus Christi marcaron el camino para Venezuela, a recibir en París, Francia, el primer reconocimiento de una manifestación nacional como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
T: MPPC y F: Referencial.
Este año salen los Diablos Danzantes de #Venezuela, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, con todas las precauciones sanitarias para evitar propagación del #COVID-19: distanciamiento físico y cero aglomeraciones, pero el mismo amor por nuestra identidad cultural #10Jun pic.twitter.com/tIAG9Mp0ip
— Ernesto (@VillegasPoljak) June 10, 2020