Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Las cantantes venezolanas Xiomara Mistage y María Elena Vargas ofrecen concierto lírico a sus vecinas y vecinos de la parroquia El Valle

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Las cantantes venezolanas Xiomara  Mistage y María Elena Vargas ofrecen concierto lírico a sus vecinas y vecinos de la parroquia El Valle

Las cantantes venezolanas Xiomara Mistage y María Elena Vargas ofrecen concierto lírico a sus vecinas y vecinos de la parroquia El Valle

Prensa MPPC (09/05/2020) En el marco de la flexibilización de la cuarentena las cantantes líricas Xioamara Mistage y María Elena Vargas,  cantaron para sus vecinos de la parroquia El Valle.

Así lo destacó el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien resaltó lo ocurrido en la parroquia El Valle, específicamente a la comunidad del bloque 11, barrio Bruzual, y quien se deleitó con la pieza "Alfonsina y el mar" interpretada por la cantante lírica venezolana María Elena Vargas.

En su cuenta en la red social Twitter Villegas escribió: “Alfonsina” suena en El Valle: la cantante lírica venezolana María Elena Vargas, junto a su colega Xiomara Mistage, ofrecen concierto a comunidad del bloque 11 de San Andrés y barrio Bruzual".

María Elena Vargas afirmó que con esta iniciativa tuvieron una acogida muy afectiva del edificio y la comunidad del barrio Bruzual, incluso el segundo día la comunidad pedía que cantaran. Ella se siente muy contenta porque siempre se conseguirán las herramientas para difundir el arte a través de la música.

Por su parte, Xiomara Mistage explicó que estos cantos surgieron para la comunidad a principio de la cuarentena porque el ambiente era de muchísima tensión. Estaba la situación de Italia que era bastante terrible y el resto de los demás países de Europa, atendiendo al llamado de cumplir la cuarentena. María y Xiomara tomaron la iniciativa en las noches a alegrar un poco la comunidad.

Añadió que comenzaron a colocar en el balcón de su casa y comenzaron a cantar a los vecinos del barrio Bruzual, que tuvieron muchos agradecimientos y cariño por parte de esa comunidad.

Mistage expresó que han recibido por parte del colectivo muchas bendiciones, esto fue por 3 noches continuas y la comunidad pues las seguía, recibieron muchos mensajes por el grupo del Clap, existente en la comunidad.

Asimismo, comentó que también grabó para los niños una pieza infantil y la colgó en la página de la junta de condominio donde fue compartida por todos. 

“La experiencia ha sido hermosa, tuvimos una acogida muy afectiva, no solo de la gente del edificio, sino de toda la comunidad del Barrio Bruzual, que nos pedían a gritos que cantáramos, estamos muy contentas, porque siempre se conseguirán las herramientas para nosotras difundir nuestro arte a través de la música”, comentó la maestra María Elena Vargas. 

Estos cantos para la comunidad, son impulsados por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), como parte de las actividades para hacer más agradable la cuarentena social, decretada por el Gobierno Bolivariano para prevenir el Covid-19. 

T y F: Prensa MPPC  e IAEM

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.