Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Hoy se cumplen 135 años del fallecimiento de Víctor Hugo, autor de “Los Miserables”

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Hoy se cumplen 135 años del fallecimiento de Víctor Hugo, autor de “Los Miserables”

Hoy se cumplen 135 años del fallecimiento de Víctor Hugo, autor de “Los Miserables”

Prensa MPPC (22/05/2020) El 22 de mayo de 1885 muere Víctor Marie Hugo, poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa, autor de la novela “Los Miserables”.

Víctor Hugo ocupó puestos notables en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos.

Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856); poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877).

Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los Miserables (1862).

En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell (1827) y la ilustra principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).

Contribuyó de forma notable a la renovación lírica y teatral de la época; fue admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad, aunque ciertos autores modernos le consideren un escritor controvertido.

Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa —especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación, los derechos de las mujeres o Europa—, crónicas de viajes —El Rin (1842) o Cosas vistas, (póstuma 1887 y 1890)—, así como una abundante correspondencia.

Su implicación política, que le supuso una condena al exilio durante los veinte años del Segundo Imperio francés (1852-1870), permitió a posteriores generaciones de escritores una reflexión sobre la implicación y el compromiso de los escritores en la vida política y social.

Sus opiniones, a la vez morales y políticas, y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885, y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.

Por la prosa comprometida con la realidad social de este autor francés y su preocupación para que el pueblo venezolano estuviera altamente instruido, el comandante Hugo Chávez ordenó en 2006 la impresión y distribución gratuita de 500 mil ejemplares de la novela “Los Miserables”.

T: Prensa MPPC /F:Referencial

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.