Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Fundación Museos Nacionales lamenta la partida física de la compañera y artista del grabado María Lina Gallac "Malina"

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Fundación Museos Nacionales lamenta la partida física de la compañera y artista del grabado María Lina Gallac

Fundación Museos Nacionales lamenta la partida física de la compañera y artista del grabado María Lina Gallac "Malina"

Prensa MPPC (21/05/2020) La familia de la Fundación Museos Nacionales (FMN) lamenta la pérdida de la investigadora y artista María Lina Gallac Romero de Vallenilla, mejor conocida como Malina.

La artista nació en Bogotá, Colombia, el 11 de noviembre de 1947. Se residenció en Venezuela a los 17 años de edad y durante su crecimiento académico, cursó Diseño Gráfico en el Instituto Neumann. Posteriormente, ingresó en el Centro de Gráfica (Cegra), egresando en el año 1979, especializándose en el grabado al Aguafuerte. Su formación la complementó con La talla de buril y el dibujo.

El trabajo de esta creadora estuvo centrado en la Colografía, técnica de impresión en relieve que consiste en la incorporación de elementos texturados que se adhieren a la matriz antes de entintar.

Esta técnica le permitió explotar las transparencias de los pigmentos, obteniendo desde los tonos más sutiles, a partir de la dilución en aceite, con los que remarca las texturas de la materia, hasta logar pigmentos espesos que se aposentan en las ranuras de las distintas superficies que conforman la plancha.

Gallac fue galardonada por su labor desempeñada en diferentes ocasiones, entre ellas destacan: Mención de Honor en Grabado, Premio único en Grabado Pedro Ángel González y Premio Julio Morales Lara.

Realizó una muestra expositiva individual titulada Apuntes de Viaje, en la Galería Ars Fórum, en Caracas en el año 1993.

En la colección de la Fundación Museos Nacionales, la especialista en grabado tiene varias obras, entre ellas se encuentran: La Ventana (1989), Memoria y Tiempo (1988), Plis Open Di Güindo (1997) y Blue Moon (1988), entre otras.

En el caso del Museo de Bellas Artes (MBA), de acuerdo con la información suministrada por el Departamento de Investigación, Gallac realizó la curaduría de dos exposiciones: Obras Singulares en una Colección (2007-2008) y La Mujer Apocalíptica (2012). Así mismo, fungió como co-curadora en diversas exhibiciones en el Museo de la Estampa y el Diseño. Carlos Cruz-Diez (MEDI); es de resaltar que este recinto para las artes posee obras de la colección de la artista e investigadora.

La FMN extiende sus condolencias a los familiares de esta incansable trabajadora que estuvo al servicio del desarrollo cultural venezolano.  ¡Un hasta siempre Malina! 

T y F:  Prensa FMN

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.