Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

El significado global del regreso de la Kueka

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
El significado global del regreso de la Kueka

El significado global del regreso de la Kueka

Prensa MPPC (16/04/2020) El retorno a la Gran Sabana de la Piedra Kueka, patrimonio religioso del pueblo pemón, no solo es una gran reivindicación para la diversidad cultural venezolana: también es un gesto con significado global.

La repatriación es una pequeña muestra de la existencia de una gigantesca deuda que tienen los países del norte hegemónico con los pueblos que otrora fueron sus colonias, a los que no solo saquearon en términos económicos, sino también en el ámbito cultural.

Basta revisar los catálogos de los principales museos de las grandes capitales de Europa y las ciudades más importantes de Estados Unidos para tener pruebas de lo que no puede llamarse de otro modo sino un gran saqueo. Piezas milenarias de las cunas de la humanidad fueron sustraídas de sus lugares de origen y llevadas a estas metrópolis para ser exhibidas a públicos selectos, en muchos casos mediante el pago de tarifas considerables.

No son pocos los objetos y obras expoliados que se encuentran, además, manchados de sangre, pues el despojo fue realizado mediante el ejercicio de la violencia.

En algunos de los países que muestran estos bienes culturales en sus museos y lugares turísticos hay también una profunda hipocresía respecto a los pueblos originarios, pues arrasaron con ellos en sus propios territorios o los arrinconaron en cotos lejanos, pero fingen estar muy interesados en la preservación de sus patrimonios.

En casos como el de la Piedra Kueka, los países hegemónicos han contado con la complicidad de las élites gubernamentales de las naciones “donantes”. Con una visión de derecha, eurocéntrica y una infravaloración de las religiones y culturas originarias, han propiciado la extracción de bienes culturales para que sean mostrados, muchas veces como curiosidades primitivas.

La Venezuela bolivariana, que en muchos sentidos ha dado ejemplos válidos para el resto del mundo, añade este retorno de la Piedra Kueka desde Alemania al lugar de donde jamás debió ser removida. Es un hecho importante que algún día será reconocido como hito en la lucha de los pueblos por su patrimonio cultural. ¡Bravo!

T y F: Todosadentro / Clodovaldo Hernández

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.