Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Teatro de la Ópera de Maracay, Ateneo de Maracay y antiguo Hotel Jardín celebran los 26 años de su declaración como Monumento Histórico Nacional

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
   Teatro de la Ópera de Maracay, Ateneo de Maracay y antiguo Hotel Jardín celebran los 26 años de su declaración como Monumento Histórico Nacional

Teatro de la Ópera de Maracay, Ateneo de Maracay y antiguo Hotel Jardín celebran los 26 años de su declaración como Monumento Histórico Nacional

Prensa MPPC (15/04/2020) Hoy se cumplen 26 años de aquel 15 de abril de 1994 cuando, mediante Gaceta 35.441, fueron declarados como Monumento Histórico Nacional el Teatro de la Ópera de Maracay, el Ateneo de Maracay y antiguo Hotel Jardín, hoy sede de la Gobernación.

El Teatro de la Ópera de Maracay fue inaugurado el 19 de marzo de 1973, cuya construcción inició en 1932 por órdenes del general Jivente Gómez, en un terreno baldío frente al Hotel Jardín y la Clínica Maracay.  

En esta construcción predominan las líneas horizontales y algunos espacios libres que compensan la pesadez de ese predominio. La parte anterior de la fachada la forman dos inmensos cubos destinados a taquilla a un nivel distinto a la parte correspondiente a las localidades, el palco presidencial y la sala de proyecciones. Posee una capacidad de 859 butacas, más dos palcos especiales.

Ateneo de Maracay

Gracias a su espíritu festivo, y a su gusto por el cine y la dramaturgia, el General Juan Vicente Gómez decreta en 1922, a través del Ministerio de Obras Públicas, la construcción de un teatro formal para la ciudad de Maracay, que en un principio desarrolló su vida cultural en tablas improvisadas por compañías ambulantes en la Plaza Girardot. En 1923, se da inicio a la construcción de este pequeño teatro que tendría capacidad para 450 personas, que luego fue llamado el Ateneo de Maracay. 

Actualmente el teatro ofrece una programación continua durante dos días (martes y domingos) para funciones de cine de autor en su espacio Cine Arte, un día para la reflexión con conexiones, fines de semana de teatro por las noches y domingos infantiles. 

Antiguo Hotel Jardín...otro monumento de la ciudad

Lo que hoy se conoce como el Palacio de Gobierno del Estado Aragua, ubicado al sur de la Plaza Bolívar, entre las Avenidas Páez y Miranda, en la época del general Gómez fue el Hotel Jardín, que fue construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en sus inicios.

Esta edificación, con influencia neoclásica y renacentista, que alberga el mural fotográfico más grande de América Latina, se levantó frente a la Plaza Bolívar (también diseñada por Villanueva), y mientras prestó servicios hoteleros recibió a huéspedes de la talla de Carlos Gardel y del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy.

Desde diciembre de 1989, el edificio alberga la residencia oficial, protocolar y administrativa del gobierno regional. En ese mismo lugar reside la Asamblea Legislativa del estado Aragua (ALEA).

Esta edificación, declarada también monumento histórico nacional en esta fecha en 1994, cuenta con amplios espacios y con una arquitectura que deja circular el aire libremente en medio del calor maracayero. 

El Palacio de Gobierno del Estado Aragua recuerda, en pequeño, a los jardines del Palacio de Las Tullerías, cerca de París; ciudad donde Villanueva había completado sus estudios.

T: Prensa MPPC /F: Referencial

Más noticias como esta
Ministro Villegas: Concluye con éxito 1era etapa del desmontaje controlado de losas colapsadas en corredor techado de la UCV
“Juan Pedro Posani cuatro visiones” será  tema de reflexión virtual del Museo Nacional de Arquitectura
Sistema Nacional de Museos debatirá sobre el “Criptoarte. Arte en la Blockchain”
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.