Prensa MPPC (21/03/2020) A propósito de celebrarse este sábado 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía, el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, envió, a través de su cuenta personal en Twitter, un abrazo de amor a todas y todos aquellos que se encargan a diario de delinear con sus versos el camino para la paz.
Un abrazo de amor a todas y todos aquellos que se encargan a diario de delinear con sus versos el camino para los que creemos en la Paz y en un mundo más humano. Invito al pueblo venezolano, a que me compartan en este día sus poemas favoritos. ¡Feliz Día de la Poesía! pic.twitter.com/kbDEfWBmRH
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 21, 2020
Por su parte, el títular de la cartera de Cultura, Ernesto Villegas, compartió un poema de su padre Cruz Villegas, titulado “Cuando llegue la muerte aborrecida”.
Hoy #21Mar por 1era vez pasamos el #DiaMundialDeLaPoesia en #CuarentenaEnFamilia por el #Covid_19. Nadie quiere propagarlo ni morir. El Pdte @NicolasMaduro nos ha invitado a compartir poemas y yo lanzo uno de mi viejo, Cruz Villegas: “Cuando llegue la muerte aborrecida”. Leánlo pic.twitter.com/9Ow4SuscFW
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) March 21, 2020
Cabe destacar que la poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. También contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus respectivas comunidades.
El Día de la Poesía tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
T: Prensa MPPC /F: Referencial