Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Museo Nacional de Arquitectura realizará este viernes recorrido patrimonial en El Silencio y El Calvario

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Museo Nacional de Arquitectura realizará este viernes recorrido patrimonial en El Silencio y El Calvario

Museo Nacional de Arquitectura realizará este viernes recorrido patrimonial en El Silencio y El Calvario

Prensa MPPC (13/02/2020) El Silencio y El Calvario serán objeto de una visita guiada, facilitada por el arquitecto Martín Padrón, en el marco del programa recorrido patrimonial, desarrollado por la Fundación Museos Nacionales (FMN), a través del Museo Nacional de Arquitectura.

La actividad será este viernes 14 de febrero, a las 9:00 am.

Monumentos, plazas, esculturas, estructuras arquitectónicas, e inclusive los detalles de jardinería y convivencia con la naturaleza serán motivo de análisis y reflexión. En la visita se enfatizará en algunos nombres de personajes emblemáticos artífices en la arquitectura de estos lugares como Carlos Raúl Villanueva (Complejo El Silencio), Alejandro Chataing y Evaristo Padillo (El Calvario), así como de los artistas plásticos de la talla de Francisco Narváez (El Silencio), entre otros.

Asimismo, se hará hincapié en  lugares icónicos como el Observatorio Cajigal, el más importante observatorio astronómico y meteorológico de Venezuela, inaugurado el 18 de septiembre de 1888, por el presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl, en honor al gran matemático Juan Manuel Cajigal y en el Museo Ornitológico de Caracas, inaugurado en 1940,  en la parte norte de El Calvario.

Cabe destacar que esta esta propuesta ya se ha evidenciado en plazas, hospitales, iglesias y otras estructuras donde no solo ha estado presente el componente docente, sino también el  rescate y divulgación de nuestro patrimonio. Para ello ha sido vital el registro fotográfico de cada uno de los edificios y monumentos visitados.

En ese sentido, Padrón explica que la fotografía se ha convertido en un testimonio de primer orden y para ello siempre han contado con la participación de los profesionales del lente como Martín Ustáriz, de la Asociación de Comunicadores Visuales de Venezuela, Avecovis, y de Cayapa Fotográfica; igualmente, con cronistas como Jimmy Morales y Robert Rodríguez, y estudiantes de la cátedra que lleva adelante Padrón, titulada Teoría de la arquitectura de América Latina, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

T y F: Prensa FMN.

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.