Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Se conmemoran 103 años del natalicio de uno de los grandes de la música llanera, Juan Vicente Torrealba

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Se conmemoran 103 años del natalicio de uno de los grandes de la música llanera, Juan Vicente Torrealba

Se conmemoran 103 años del natalicio de uno de los grandes de la música llanera, Juan Vicente Torrealba

Prensa MPPC (20/02/2020) El cantante y compositor de música llanera, Juan Vicente Torrealba, nació en Caracas el 20 de febrero de 1917 y es considerado como uno de los artistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia musical.

En 1973, realizó estudios en Alemania sobre los principios de la música electrónica, para luego incorporarlos en el sonido de su música. En 1977, introduce melodías italianas en una de sus producciones. En 1986, Torrealba se retira de la música por sentir que al folklor no se le daba suficiente promoción, por lo que decidió dedicarse al mundo de la fotografía y la pintura.

Juan Vicente Torrealba fue un venezolano universal, designado como una de las cien personalidades latinoamericanas más destacadas en el Siglo XX.

Fue  profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela con más de 45 condecoraciones nacionales e internacionales. El ministerio de Educación de Venezuela, le confirió la “Orden Andrés Bello” en Primera Clase.

En noviembre de 1992, le fue otorgada la “Orden del Libertador”, máxima distinción de Venezuela, al mismo tiempo, es Patrimonio Cultural de la Música Universal por el Gobierno del Departamento del Meta en Colombia.

En noviembre de 2014, Juan Vicente Torrealba fue galardonado con el Grammy Latino en su categoría Premio del Consejo Directivo (TrusteesAward) en la 15a entrega del galardón que reconoce logros de artistas destacados y "honra las contribuciones ejemplares al mundo de la música latina". 

El  compositor venezolano recibió, el19 de febrero de 2016, el Premio Nacional de Cultura “Honoris Causa”, de manos del entonces ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez. 

El 23 de febrero de 2017, el presidente Nicolás Maduro le entregó la Orden Libertadores de Venezuela en su Primera Clase y la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, a propósito de arribar a sus 100 años de edad.

Cabe destacar que el maestro escribió más de 300 composiciones, la mayoría con éxitos nacionales e internacionales, convirtiéndolo en una gloria de la música nacional.

Además de cantante, Juan Vicente Torrealba también fue actor de cine. En Dos gallos en palenque (1960), protagonizada por Guillermo Rodríguez Blanco (Julián Pacheco) y Eulalia González (Piporro) conoció a Mirtha, quien luego se convirtió en su esposa. Además, participó en la cinta Alma Llanera (1965), en la que compartió con el actor y cantante mexicano Antonio Aguilar.

Varios jefes de Estado de diferentes naciones de América lo galardonaron y han erigido, avenidas, parques, estatuas y monumentos en su nombre como el más fiel reconocimiento a su labor engrandecedora. 

Juan Vicente Torrealba Pérez, murió el 2 de mayo de 2019, a la edad de 102 años, en Caracas.

T: Prensa MPPC /F: Referencial

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.