Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Museo de Ciencias invita a vivir la temporada decembrina en sus espacios expositivos

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Museo de Ciencias invita a vivir la temporada decembrina en sus espacios expositivos

Museo de Ciencias invita a vivir la temporada decembrina en sus espacios expositivos

Prensa MPPC (17/12/2019) En esta temporada de festividades de fin de año, el Museo de Ciencias (MUCI) mantendrá sus puertas abiertas para que todas las personas que pasarán sus navidades en Caracas incluyan a esta institución dentro de sus opciones de esparcimiento y recreación.

Ubicado en la Plaza de los Museos, el MUCI mantiene en sus salas las muestras “¡Habla la tierra! Venezuela país sísmico” (sala 1) y “Más allá del objeto. Colección de etnografía africana y afroamericana” (sala 4).

En la misma primera planta, se exhiben a título de muestras individuales, “Águila arpía” (Harpia harpyja), taxidermia artística de “Morena”, ejemplar de esta majestuosa ave que estuvo en el Parque Francisco de Miranda por más de 40 años y fallecida en 2015.

Además se exhibe la cabeza fosilizada de Purussaurus mirandai, encontrado en Urumaco, estado Falcón y que corresponde a los restos de un cocodrilo gigante de 11,5 metros de largo que vivió entre 13 a 8 millones de años, en el período Mioceno. 

El MUCI también exhibe la máscara Wärime, usada por los Piaroas (pueblo indígena ubicado a las orillas de Orinoco, estado Amazonas) en un complejo ritual  y ceremonial cuya práctica simboliza los orígenes del mundo.

Una de las exhibiciones más famosas es la taxidermia del Oso Kodiak (Ursus artctos middendorff), subespecie del oso pardo que vive en la costa sur de Alaska y sus islas adyacentes (Estados Unidos).

En la planta superior el Museo de Ciencias mantiene tres curadurías. Una es, “Terror en el laboratorio. De Frankestein al Doctor Moreau” ocupa las salas 5 y 6, allí el espectador podrá conocer de primera mano el surgimiento de la literatura gótica, la ciencia ficción, así como su relación con las ciencias y la cinematografía.

Luego está la sala 7 con la muestra “Memorias de la vida. Registro fósil”, aquí los niños y adultos podrán observar de cerca una representación artística de uno de los dinosaurios encontrados en el país: Laquintasaura venezuelae. No obstante, la pieza más llamativa es el esqueleto fosilizado de un tigre Dientes de Sable (Smilodon californicus) que habitó durante el Pleistoceso y fue encontrado en el Rancho La Brea (California, Estados Unidos).

“Expediciones y expedicionarios (sala 8), ejercicio curatorial científico que indaga en los resultados logrados por las incursiones científicas hechas por valientes hombres y mujeres de ciencias. Seres cuya única ambición fue revelar al mundo los tesoros biológicos- culturales del estado Bolívar y del entonces Territorio Federal Amazonas.

En esta planta, el público podrá apreciar las muestras individuales el Walá o Guará, pieza que está bajo el resguardo del MUCI desde 1961. La exhibición de un fragmento del Proticia venezuelensis, el vestigio más antiguo que se tiene en el país de un mamífero.

Cerca está la representación artística de la especia de tortuga Mata-Mata (Chelus fimbriatus), animal que está considerado un fósil viviente, así como se exhibe una curiara, medio de trasporte tradicional que han usado y se sigue usando en varias regiones del país.

En ese piso se encuentras tres vasijas funerarias de origen prehispánico. Estas piezas son ejemplo de cómo los habitantes originarios del continente disponían de sus muertos.

Gracias a esta variedad, el MUCI, se posiciona como una buena opción para toda la familia en estas festividades de fin de año. Para mayor información pueden consultar en @fundacionmuseos en Instagram y Twitter.

T y F: Prensa FMN. 

Más noticias como esta
Ministro Villegas: Concluye con éxito 1era etapa del desmontaje controlado de losas colapsadas en corredor techado de la UCV
“Juan Pedro Posani cuatro visiones” será  tema de reflexión virtual del Museo Nacional de Arquitectura
Sistema Nacional de Museos debatirá sobre el “Criptoarte. Arte en la Blockchain”
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.