Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Profesora Alba Carosio disertará en la Filven 2019 sobre las “escritoras feroces” latinoamericanas

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Profesora Alba Carosio disertará en la Filven 2019 sobre las “escritoras feroces” latinoamericanas

Profesora Alba Carosio disertará en la Filven 2019 sobre las “escritoras feroces” latinoamericanas

Prensa MPPC (06/11/2019) Un conversatorio denominado “El Boom de las escritoras latinoamericanas”, a cargo de la profesora Alba Carosio, investigadora de la Fundación Celarg, se realizará el viernes 8 de noviembre de 2019 en la Casa de la Historia Insurgente, ubicada en la esquina de Traposos, en el centro de Caracas, entre 4:00 p.m. y 4:45 p.m, con entrada libre.

Se trata de una nueva generación de escritoras latinoamericanas de muy diversa procedencia, que han sido publicadas en años recientes y traducidas a varios idiomas. Son consideradas “las escritoras feroces”. La mayoría son menores de 40 años.

“Tienen una voz propia muy latinoamericana. Algunas de ellas son Mónica Ojeda, Fernanda Merchor, Guadalupe Nettel, Alejandra Costamagna y Mariana Enríquez, entre otras. Ellas tienen una voz original y reflejan el dolor de  sociedades violentas”, afirma la profesora Alba Carosio, quien adicionalmente hablará de algunas figuras más consagradas, tales como Marcela Serrano, Laura Restrepo y Claudia Piñeiro.

Inmediatamente después, de  5:00 p.m. a 5:45 p.m, se realizará en el mismo lugar el conversatorio “Vanguardia manifiesta. Para una poética del manifiesto”, a cargo del profesor Rafael Castillo Zapata, también investigador de la Casa de Rómulo Gallegos.

 Vida y obra de Enrique Bernardo Núñez

El sábado 9 de noviembre se realizará el conversatorio “La edición crítica de las obras narrativas de Enrique Bernardo Núñez”, el cual contará con la intervención de Alejandro Bruzual, investigador de Fundación Celarg, en el Salón Amarillo de la Cancillería de 1:00 p.m. a 1:45 p.m. Ese mismo día, la socióloga Maryclen Stelling, directora ejecutiva de la Fundación Celarg, disertará sobre “Periodismo de paz en tiempos de guerra”, en la Casa de la Historia Insurgente, de 4:00 p.m. a 4:45 p.m.

 Abrazo poético musical

El domingo 10 de noviembre el Frente de Creación Literaria Oficio Puro y colectivos fraternos ofrecerán el recital  “El abrazo poético. Homenaje a Hiranis Serrano y a las letras viajeras”. También se recordará a otras figuras jóvenes de la lírica y las artes venezolanas como Caneo Arguinzones y Solimar Cadenas, que partieron hacia otros planos en años recientes. En el recital intervendrán Ana Gloria Palma, Javier Salazar, Jeanett González, Elio Espósito, Ana María Segueda, Neomar Figueroa, Ólmida Sierra, William Guillén, Ysbenitz Barrios, Benjamín Zambrano, Aníbal Isturdes, Barbara Martín y Cristóbal Alva, entre otros. El aporte musical lo brindarán Alejandro Parra, Iván Montti y la pareja artística Gardenia Perger y Rafa Gómez. La cita es en la Casa de la Historia Insurgente, de 5:00 p.m. a 5:45 p.m.

 Titanismo, violencia y fantasmas

El lunes 11 de noviembre, el antropólogo Enrique Wilford, coordinador de formación y docencia de Fundación Celarg, expondrá sobre “El titanismo y la violencia en el mundo contemporáneo”, en el Salón Amarillo de la Cancillería, de 2:00 p.m. a 2:45 p.m. Inmediatamente después, de 3:00 p.m. a 3:45 p.m., en el mismo lugar, se presentará el libro “Coloquio con mis fantasmas”, de la profesora Alexandra Mulino. Con comentarios a cargo de María Riera, coordinadora de publicaciones de la Casa de Rómulo Gallegos.

La dialógica de Fedor Dostoievsky

El martes 12 de noviembre, se presentará el libro “Tercero incluido en la dialógica de Dostoievsky", de Nelly Prigorian, investigadora de la Casa de Rómulo Gallegos. La introducción estará a cargo del sociólogo Francisco Javier Velasco. La actividad se realizará en la sede “Orlando Araujo” de Librerías del Sur, ubicada en la esquina de Gradillas, de 3:00 p.m.  a 3:45 p.m.

Homenaje a Immanuel Wallerstein

El miércoles 13 de noviembre se realizará el conversatorio “Conocer el mundo, saber el mundo. Homenaje a Immanuel Wallerstein”. La disertación estará a cargo del profesor e historiador Leonardo Bracamonte, y se efectuará en la Casa de la Historia Insurgente, de 1:00 p.m. a 1:45 p.m.

El thriller latinoamericano

El jueves 14 de noviembre se realizará el conversatorio “Mario Conde y Héctor Belascarán Shayne: La construcción de lo social en el policial latinoamericano”. El ponente será el sociólogo Enrique Rey. La actividad se realizará en la Casa de la Historia Insurgente, de 2:00 p.m. a 2:45 p.m.

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos presentará dos nuevas publicaciones y ofrecerá siete conversatorios y un recital poético musical en la Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven 2019), que se desarrollará desde el 7 al 17 de noviembre en el Centro Histórico de Caracas.

El lema de esta edición de la Filven es “Leer es vida” y la temática principal será el impacto de las redes sociales y los libros digitales en la sociedad. Se rendirá homenaje al escritor venezolano Luis Alberto Crespo y el país invitado es la República Popular China.

T y F: Prensa Celarg

 

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.