Prensa MPPC (17/10/2019) El Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA), el venidero 18 de octubre del presente año, le rendirá homenaje a la fotógrafa de origen italiano, Tina Modotti, quien es considerada una de las mujeres que luchó por los derechos de la clase desposeída en varios países que no eran el suyo, entre ellos: México, España, Alemania y Rusia, entre otros.
Modotti, además de fotógrafa, también incursionó en el séptimo arte, puesto que tuvo participaciones en varios films, entre los que destacan: The Tiger's Coat (1920), Riding with Death (1921), y, I can explain (1922). El trabajo filmográfico no la complementaba como sí lo hacía, el activismo político.
Tras el fallecimiento a causa de viruela en 1922 de Roubaix de l'Abrie Richey, quien fue su esposo, Modotti tuvo su primer contacto con tierras mexicanas. Con su lente, fotografió los paisajes y las formas estéticas del país azteca. No obstante, también retrató la visión de un país que se encontraba en condiciones precarias.
Entre las fotografías que resaltaron su trabajo se encuentran: Las Cananas y Las Mazorcas Mexicanas que simbolizan la guerra y la libertad. Aunadas a estas se destacan: Las manos de un campesino agarrando una pala y Las manos de una lavandera, entre otras.
Modotti se convirtió en revolucionaria activista debido a la explotación en la que vivía la clase trabajadora de la posrevolución mexicana. Desde principios de los años veinte, desarrolló fuertes lazos con miembros del grupo de la Unión Mexicana de Artistas. Para 1927 se afilió al Partido Comunista Mexicano y desde ese año hasta 1940 trabajó como editora, colaboradora y fotógrafa de la revista Folklor Mexicano.
En 1930, la activista revolucionaria fue expulsada de México porque se le acusó de haber participado en el intento de asesinato de Pascual Ortiz Rubio, quien fungía como presidente del país azteca para aquel entonces. Desde el exilio en Berlín, continuó su trabajo, se hizo miembro de la Unión de Fotógrafos de Prensa y publica sus imágenes en Der Arbeiter-Fotograf. Entre 1931 y 1934 trabajó para la Cruz Roja Internacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Luego de finalizar la Guerra en España, Modotti regresó a México en 1939. Con un nombre falso continuó su actividad política mediante la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi.
Por su trabajo fotográfico, fílmico y político, el Museo de Bellas Artes de Caracas exhorta a todo el pueblo venezolano a formar parte de la muestra expositiva que llevará a cabo la institución museística en homenaje a Tina Modotti.
La cita será el viernes 18 de octubre, en el piso 3 del edificio moderno del MBA, a las 11 de la mañana. ¡Asista!
T y F: Prensa FMN.-