Prensa MPPC (19/9/2019) El espacio “Poesía En Voz Baja” presentará al escritor Luis Alberto Angulo, el miércoles 25 de septiembre, a partir de las cuatro de la tarde, en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, con entrada libre.
Luis Alberto Angulo (Barinitas, estado Barinas, 1950) poeta venezolano que ha publicado los poemarios Antología de la Casa Sola, Una Niebla Que No Borra, Antípodas y Fusión Poética.
Es coautor, junto con su padre del libro Viento Barinés (UC. 1978), y autor de la antología de poetas de la Universidad de Carabobo (UC) Rostro y Poesía (1996).
En 1994 obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía de la Universidad de Carabobo.
En 1999 obtuvo el Primer Premio de Poesía del Concurso de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros y en el 2003 el Premio Único de la Bienal de Poesía “Francisco Lazo Martí” del Ateneo de Calabozo.
Es fundador del Encuentro Internacional Poesía Universidad de Carabobo y coordinador de literatura de la Oficina del Cronista Universitario de la UC en Valencia, también fundó y dirigió el Suplemento Cultural Talión (Diario Hora Cero, 1977), el cuaderno de poesía Cardinal (UC) y la revista Auditorio.
Integró las redacciones de la revista Zona Tórrida (UC), semanario Por Ahora, y revista Poesía de la Universidad de Carabobo, publicaciones editadas en Valencia, ciudad en la que ha residido durante treinta años.
Ha colaborado en la Revista Nacional de Cultura, Imagen, Poesía, Venezuela (MRI), Predios, Talud, Laurel, Carmen, ICAM, Parángula, entre otras.
En voz baja
“Poesía en voz baja” es un espacio plural en el cual los escritores comparten sus creaciones. Su moderador, Alejandro Bruzual plantea lo siguiente: “Queremos devolver la poesía a lo ritual, ir en busca entre un espacio, la palabra y el silencio, exponernos al ritmo oral de la creación, oír la voz portadora de significados escondidos en la palabra escrita, propiciamos el recorrido con la experiencia literaria del poeta”.
También agregó que busca “asistir a su propia historia de la palabra, a través de una selección personal y autobiográfica, ir desde textos primeros hasta los más recientes, visitar sus libros, sus poemas, sus deseos”.
T y F: Prensa Celarg