Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Andrés Curmá presenta línea de estudio sobre maquinación tecnológica y revuelta

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Andrés Curmá presenta línea de estudio  sobre maquinación tecnológica y revuelta

Andrés Curmá presenta línea de estudio sobre maquinación tecnológica y revuelta

El cuerpo de investigadores del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos continúa compartiendo los avances de sus indagaciones con el público interesado

Prensa MPPC (23/08/2019)  Los avances del estudio denominado "Maquinación mitológica: tiempo, historia y revuelta", a cargo de Andrés Curmá, serán presentados en la Sala Frida Kahlo de Fundación Celarg, el viernes 30 de agosto de 2019, a partir de las 10:30 am, evento cuya entrada es libre.

Sobre su campo de interés Andrés Curmá expone lo siguiente: “La dificultad de afrontar cualquier estudio sobre el mito deriva de la ambigüedad de su concepción y de su capacidad de irradiarse en la investigación histórica, filosófica, arqueológica, literaria y en la dimensión política que es transversal a todas las anteriores. El término “mito”, de hecho, reenvía inmediatamente a diversos objetos que, en la historicidad de sus efectos, se han aplanado tendencialmente unos sobre otros.

Nunca damos cuenta del mito sino de manifestaciones concretas de mitología (historias, figuras, símbolos, citas literarias) y también las teorías que las explican. Mythos refiere a discursos e historias pero también a proyecto y maquinación, por lo que la presente investigación se propone reflexionar sobre la funcionalidad del mito, partiendo del presupuesto de que antes de preguntar qué “cosa” “es” el mito, es necesario preguntarse “cómo funciona”. Así se busca entender las maquinaciones concretas de las mitologías en el campo inmanente de las prácticas materiales de significación más allá de los modelos identitarios e historicistas”.

En este sentido, “el estudio busca aproximarse en una relación de inmanencia a lo que resta luego de la crisis de la metafísica de la presencia y de la identidad –crítica, literatura, textos, escritura- para interrogarse sobre su posibilidad de advenir mundos, mostrando el cómo de su proliferación, lo que significa aceptar el juego de destrucción de los materiales con los que el mismo tiempo histórico se ha constituido”, subrayó el investigador.

T y F: Prensa Celarg

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.