Prensa MPPC (01/08/2019) Una presentación del Cuarteto Entre Cuerdas,
que dirige Raquel Perdomo, se realizará en el marco de la exposición
Homenaje a Juan Paolini, el sábado 3 de agosto de 2019, a las 3:00
p.m. en la Sala RG de la Fundación Celarg.
El montaje expositivo, que tendrá entrada libre, cuenta con una programación especial de
conversatorios y un conjunto de eventos musicales que se realizarán
en agosto hasta el fin de la exposición.
Homenaje a Juan Paolini
La muestra Homenaje a Juan Paolini la integran el escultor Luis
Roberto Sánchez y los pintores Roland Ramírez, Marlene Hernández,
Vivian Azapche, y la arquitecta Fina Weitz. También se exponen
pinturas de Juan Paolini.
“La idea es recordar a este amigo pintor entre varias de sus amistades
que estudiamos con él en Francia en los años 80, a través del plan de
becas Gran Mariscal de Ayacucho. A Francia fuimos más de cinco mil
estudiantes que pudimos estudiar en las principales escuelas de arte
de Francia”, comenta Fina Weitz.
Explica Weitz que un área de la Sala RG reproduce el taller de pintura
y escultura de Juan Paolini. “Ahí se darán clases de dibujo, habrá
charlas y se podrán disfrutar cuadros de Juan Paolini”, explicó.
La muestra colectiva ofrece dibujos y pinturas en formatos grandes y
medianos, así como esculturas de mediana dimensión. “El acuerdo es
presentar unas cinco o seis obras representativas de su evolución de
cada de nosotros en los últimos 40 años”, indicó Fina Weitz.
La curaduría es un proceso colectivo en el cual intervienen todos los
artistas participantes del montaje. El montaje podrá ser apreciado
hasta finales del mes de agosto de 2019.
Sobre el artista homenajeado
Juan Paolini (Carache, estado Trujillo, 18 de junio de 1952-Caracas, 5
de mayo del 2018) fue un destacado artista plástico venezolano. Desde
sus primeros años comienza su formación de la mano de su padre, quien
conocía distintas disciplinas artísticas. Luego emprenderá su
formación académica en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas
“Cristóbal Rojas”, en arte puro (1966-71) y escultura (1971-73).
En 1981 obtuvo una beca de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho para
continuar su formación profesional en París, Francia, donde cursó
estudios de arte en la “Academia Charpentier” (1981-82); artes
gráficas en la “Ecole Superiore Nationale D’arts Decoratives
(1982-84), y grabado en el Atelier de Gravure “Joelle Serves”
(1984-85). Participó en distintas exposiciones durante su estadía en
Francia y en 1985 regresó a Venezuela, radicándose en Caracas.
T y F: Prensa Celarg