Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

A reimpulsar la línea formativa de la Fundación Misión Cultura

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
A reimpulsar la línea formativa de la Fundación Misión Cultura

A reimpulsar la línea formativa de la Fundación Misión Cultura

Prensa MPPC (26/07/2019) Una vez reactivada el área de investigación de la Fundación Misión Cultura, el ente prepara el reimpulso de su línea formativa, proyecto macro enmarcado en el Plan Ofensiva Cultural 2019 aprobado recientemente por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Este reimpulso es producto de un proceso de revisión y rectificación, en el que han intervenido diversos actores sociales que acompañan y facilitan actividades formativas en las comunidades; también han participado instituciones vinculadas con la actividad educativa del país, en virtud de los enlaces que la Fundación Misión Cultura guarda con ellas. 

La dinámica de trabajo está dirigida desde la Coordinación General de Estrategias de la Fundación, de la que es responsable la licenciada Silvia Gómez, quien ha asumido con compromiso revolucionario tal misión. 

Una vez culminado el proceso de revisión de la vertiente formativa de la Fundación, ¿cuáles son las acciones a ejecutar para su reimpulso?

La Fundación Misión Cultura, en el proceso de volver a su raíz u orígenes, se plantea una serie de procesos formativos a través de convenios con distintas instituciones del Estado, que esperamos tributen a la irreversibilidad de la Revolución.

En este sentido, nos encontramos en mesas de trabajo con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, para acelerar la ampliación y el relanzamiento del convenio marco que tenemos con esta digna casa de estudios; en dichas mesas estamos acometiendo juntos la actualización de la Licenciatura en Educación, mención Desarrollo Cultural, además de propuestas para la creación de nuevas licenciaturas, un postgrado y tres diplomados. 

Simultáneamente trabajamos en la creación de nuevos vínculos institucionales, como es el caso de la Escuela de Derechos Humanos, con la que estamos diseñando un plan de formación conjunto que aborde esta temática y brinde las herramientas necesarias para el manejo correcto, por parte de la población, de la información.

Además, se trabajan diversas propuestas formativas con la Universidad Nacional Experimental de las Artes, la Fundación Museos Nacionales, la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas y otras siete instituciones más. 

¿Este esfuerzo que hace la Fundación por reimpulsar su aspecto formativo incluye al mismo ente?

Definitivamente. Puertas adentro se está planteando que todo el equipo de trabajo de la institución: personal administrativo, obrero, animadores, coordinadores, tutores, facilitadores... se sume a esta labor, ya sea como difusor o como participante directo en las mismas; lo que nos permitirá aportar, desde todos los ángulos a la descolonización. 

Es importante acotar que nos hemos propuesto estructurar un programa de formación permanente para nuestros formadores y formadoras.

¿Qué resultados se quieren obtener a corto, mediano y largo plazo?

A corto plazo, pretendemos interesar en hacer revolución estructural socialista a toda aquella persona que acepte la idea de que podemos hacer un país y un mundo mejor, más equitativo, respetuoso de la Pacha-Mama y justo, partiendo de nuestras potencialidades endógenas. 

A mediano plazo, queremos estimular la constitución de organizaciones sociales dedicadas a la producción de saberes transformadores, productoras también de bienes y servicios por métodos socialistas y capaces de intercambiar bajo esquemas socialistas, tanto sus producciones intelectuales como sus producciones materiales con otras organizaciones o con el resto de la población. 

A largo plazo, nuestra meta  es obtener organizaciones populares integradas por profesionales de diferentes niveles y especialidades, ejercitándose en métodos y relaciones de producción con  perfil socialista, en cantidad crítica que permita superar la larga coyuntura de presión y escasez a la que se nos está obligando, por obra de la dependencia productiva, económica, técnica, científica, financiera a la que las mismas potencias capitalistas nos obligaron en el pasado reciente (y en la que pretenden mantenernos por siempre). 

¿Cuál es la importancia que tiene fortalecer la línea de formación del ente?

En la Coordinación General de Estrategias estamos convencidos que el socialismo hay que vivirlo y racionalizar su práctica, sistematizarla, concienciarla, convertirla en praxis.

Pero para ello hace falta formarse y hacerlo mediante métodos muy particulares. Pensamos que las organizaciones sociales no se decretan ni se constituyen “para ayer”, según las necesidades de gestión de un funcionario, menos si se trata de organizaciones socialistas. Las organizaciones sociales se conforman a partir de necesidades y de procesos intencionados sobre los cuales todavía se conoce relativamente poco, sobre todo en cuanto a sus vinculaciones con la técnica andragógica. 

Se trata, pues, de toda una metódica formativa con una concepción educativa llamada “Educación Popular”. Educación, colocando el énfasis en aquello que los participantes van descubriendo que necesitan, a partir de los saberes que ya tienen, de las condiciones que la realidad les impone y la cooperación de todos según sus posibilidades y necesidades.   

De querer unirse más personas a este trabajo y formular proyectos ¿a dónde se pueden dirigir? 

En Caracas, pueden dirigirse al Edificio de la Fundación Misión Cultura, en el Bulevar Panteón, piso 3, Oficina de la Coordinación General de Estrategias. Si están en los estados, entonces pueden llamar al 0212-5630144, extensión 3000, si disponen de internet pueden enviar un mensaje al correo golpedetimonfmc2019@gmail.com.

T y F: Luis Miguel Rebolledo.

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.