Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

OTN y Biblioteca Nacional celebraron su aniversario con majestuoso repertorio musical venezolano

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
OTN y Biblioteca Nacional celebraron su aniversario con majestuoso repertorio musical venezolano

OTN y Biblioteca Nacional celebraron su aniversario con majestuoso repertorio musical venezolano

Prensa MPPC (13/07/2019) Este sábado 13 de julio se llevó a cabo, en la Sala Juan Bautista Plaza, de Caracas, el concierto en conmemoración por los 66 años de la Orquesta Típica Nacional (OTN) y los 186 años de la creación de la Biblioteca Nacional.

Bajo la dirección del violinista y violista José Patiño, la OTN -cuerpo artístico de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM)- interpretó un majestuoso repertorio musical compuesto por diversos géneros tradicionales, en el cual resaltaron los temas:“Tierra Llana”, joropo del maestro Carlos Bonet; “Pa’ Oriente Compai”, con estribillo oriental de Alberto “Beto”  Valderrama; “El Gavilán”, golpe larense del compositor y arreglista tocuyano Pablo Canela; “María Elena”, de Juancho Lucena; “Brisas del Torbes”, de su fundador Luis Felipe Ramón y Rivera; “La guitarra de Miguel”, de Miguel Padrino; “Besos en mis sueños”, de Augusto Brandt; “Polo coriano”, del folklore del estado Falcón; “Quinta Anauco”, “Fuga con pajarillo”, de Aldemaro Romero, y “Concierto en la llanura”, en homenaje al maestro Juan Vicente Torrealba.

Sigfrido Chiva, concertino de la orquesta nacido en España, manifestó sentirse sumamente contento de tener el honor de pertenecer desde hace más de cuatro décadas a esta agrupación, la cual -aseveró- ha hecho un gran trabajo en la difusión de la música venezolana.

Por su parte, el director invitado José Patiño afirmó que es un orgullo ser parte de esta celebración, por medio de la cual se ha brindado a los presentes un repertorio de piezas insignes del folclore nacional, con hermosos arreglos.

Fundada en abril de 1953 por el maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, la Orquesta Típica Nacional, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2008, es considerada una de las instituciones musicales más destacadas del país.

Se trata de un colectivo artístico creado con la finalidad de promover y difundir la música popular venezolana, fusionando bajo un mismo formato instrumentos tradicionales como el cuatro, la mandolina, las maracas y la bandola, integrando instrumentos propios de la música sinfónica como la flauta, el clarinete, el oboe, los violines y el cello.

Por su parte, la Biblioteca Nacional, creada el 13 de julio de 1833, se ha convertido en la principal institución del país encargada del resguardo y protección del patrimonio bibliográfico y hemerográfico de la nación y de la preservación de la memoria histórica de los venezolanos.

T y F: Prensa MPPC
Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.