Prensa MPPC (14/06/2019) En entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, señaló la necesidad de promover mesas de negocios entre el empresariado y los proveedores de insumos, partes y repuestos, equipamientos y software, entre otras áreas del quehacer cultural, para el «renacimiento» de la industria editorial y cultural del país.
El ministro destacó que las creaciones de nuestros cultores, artistas, artesanos, entre otros, puede contribuir al desarrollo económico del país como un motor económico más.
«Si articulamos todas las fuerzas públicas y privadas; y exploramos las potencialidades que el intercambio con países le dan al desarrollo de las disciplinas artísticas, podríamos asistir al renacimiento de nuestras propias artes gráficas y de nuestra industria editorial», detalló Villegas.
La estrategia respondería a la instrucción emanada este jueves por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien exhortó a la convocatoria de editores privados nacionales e internacionales a «buscar una solución para que la industria editorial resurja, reviva y se expanda nuevamente».
El titular de Cultura extendió una invitación a los economistas venezolanos a sumarse al desarrollo del Motor Económico Cultural, en función de elevar las capacidades individuales y colectivas de artistas, cultores y creadores.
«Hay que hacer una radiografía económica de cada una de las dinámicas asociadas a la cultura en todas sus plataformas, en los procesos productivos industriales y artesanales de todos los sectores», agregó.
Villegas indicó que, a pesar de las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela, ha surgido una «explosión creativa» que fortalecerá el crecimiento del Motor Económico Cultural.
El titular de la cartera de Cultura expresó que " en el mundo hay quienes han avanzado mucho en cuanto a la economía cultural con mucha conciencia. Pero hay quienes la ven como un negocio capitalista, la ven como una mercancía. Nosotros no compartimos esa óptica, pero sí respetamos profundamente el papel que la cultura puede desarrollar en la economía de nuestro país, en intercambios. Hay experiencias como en Cuba que tiene un avance y un aprovechamiento de su riqueza cultural asociada al turismo".
También afirmó que "hay experiencias en otros países, que nosotros respetamos profundamente, independientemente de la ideología de su gobierno, pero nos interesa conocer su desarrollo y experiencias, como México, por ejemplo, que tiene una potencia cultural que mantiene su identidad".
Villegas subrayó que "tenemos que defender los derechos culturales, no podemos abandonar la cultura, no podemos permitir que se detenga, o se apague. Al contrario, en momento de dificultades materiales en los desafíos del campo material, es cuando necesitamos la fuerza espiritual que emana del ejercicio de los derechos culturales".
Protección social
En cuanto a la activación del Motor Económico Cultural afirmó que el mismo tiene asociada dinámicas económicas muy importantes y puso como ejemplo a los luthier, en su actividade contrucción de instrumentos musicales, o las personas que realizan los vestuarios o quienes mantienen las salas de los espectáculos, todas actividades asociada a procesos productivos.
"Tenemos unos grandes artesanos como luthier que fabrican instrumentos musicales. En vez de importar mil cuatros desde China o de cualquier parte del mundo, y que los necesitamos inmediatamente, nosotros tenemos que pensar que aquí en Venezuela hay un luthier, muchachos en Chamba Juvenil, apoyados por la Misión Cultura que pueden ser formados a través del Inces para que sean ayudantes o aprendices de luthería", aseveró.
Por otra parte, valoró como positiva la aprobación del Fondo para el Desarrollo y Protección Social de los Trabajadores de la Cultura, instrumento destinado al financiamiento de proyectos y atención integral de los cultores, artistas y demás creadores culturales.
Villegas informó que extenderán, una vez publicada en Gaceta Oficial, una convocatoria para el Registro Único de Artistas, Cultores y Creadores a fin de velar por el cumplimiento del Reglamento de la Ley de Desarrollo y Protección Social del Trabajador y Trabajadora Cultural, aprobado en 2014 por la Asamblea Nacional (AN).
T y F: Alba Ciudad