Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Yaracuy conmemoró un año más del Día de la Afrovenezolanidad

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Yaracuy conmemoró un año más del Día de la Afrovenezolanidad

Yaracuy conmemoró un año más del Día de la Afrovenezolanidad

Prensa MPPC (12/05/2019) Este viernes 10 de mayo de 2019, el estado Yaracuy, a través del Gabinete Ministerial para la Cultura y la Alcaldía Bolivariana del Municipio Independencia, conmemoraron el Día de la Afrovenezolanidad, actividad que rinde tributo a la lucha contra la esclavitud que liberaron los descendientes africanos en Venezuela.

Los actos dieron inicio a partir de las 9:00 de la mañana con una charla en el auditorio de la Casa de la Cultura de Independencia, a cargo del historiador José Manuel Hermoso, quien realizó un recuento sobre los levantamientos de los esclavos negros realizados en todo el territorio nacional en contra del sistema que los privaba de su libertad.

Seguidamente, a las 10:00 de la mañana se realizó la presentación del libro “Testimonio del tambor”, de Ismael Hernández y Nancy Estanga, continuando con la presentación del libro“Fabricaciòn del tambor afroyaracuyano” de la autoría de Luis Valles y Frayber Villegas, ambos publicados por la imprenta de del Ministerio de la Cultura y cerrando con la presentación del grupo de proyección musical Botuto.

También destacó la presentación de la cultora cubana, Ainlé Mendoza, quien declamó el poema “Balada para mis dos abuelos” del poeta cubano Nicolás Guillén, al tiempo que nos deleitó con una danza afrocubana.

Desde el año 2005, se conmemora en Venezuela el Día de la Afrovenezolanidad, fecha que rinde tributo a la lucha contra la esclavitud que liberaron los africanos en el país. El día histórico se celebra este 10 de mayo, fecha en que se realizó la rebelión de esclavos, encabezada por José Leonardo Chirino.

En 1775, un movimiento de esclavos, al mando de José Leonardo Chirino, tomó la hacienda “El Socorro”, y proclamó una República de Igualdad. Chirino, inspirado por la Revolución Francesa y paralelo a la rebelión de los esclavos negros en el Santo Domingo francés, hoy Haití, impulsó aquella rebelión con el objetivo de eliminar los impuestos cobrados a las clases humildes.

Muy a pesar que Chirino fue apresado y condenado a la horca un año después, este alzamiento logró que posteriormente la corona española disminuyera los impuestos y también abrió caminos para gestas pre-independentistas, como el movimiento de Manuel Gual y José María España.

T y F: Prensa MPPC Yaracuy

Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.