Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Museo de los Llanos te invita a conocer el Espíritu del color de Rolando Quero

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Museo de los Llanos te invita a conocer el Espíritu del color de Rolando Quero

Museo de los Llanos te invita a conocer el Espíritu del color de Rolando Quero

Prensa MPPC (16/05/2019) El Día Nacional del Artista Plástico el Museo de los Llanos abrió sus puertas al público a la exposición el "Espíritu del Color" del artista Rolando Quero, en la cual se pueden apreciar 22 pinturas exhibidas entre las salas  Humberto Febres Rodríguez y  Antonia Volcán. 

La plástica de este creador, oriundo de Villa de Cura, está inmersa tanto en las texturas como en los colores donde predominan los tonos rojos, azul y amarillo en fondo negro. Al respecto, en una oportunidad declaró a un diario de la región que “el aserrín y la madera de Villa de Cura generan una rigurosidad particular. He tomado cualquier soporte para  esa sensación”, para luego agregar: “no concibo obras sin texturas, la textura es la vida”. 

Este artista suele decir que “el momento de la creación nace a cualquier hora del día, al levantarme con el cantar de los pájaros en mi casona donde habito, en el desayuno, en el almuerzo, la cena, son los momentos donde doy resumen a las obras a realizar, bien sea el mismo día o tal vez al año siguiente. Mis bocetos se han mantenido en mi memoria a lo largo de toda mi vida, concluyendo esos pensamientos o inspiraciones al entrar a mi espacio (mi taller)”. 

“En mi paleta siempre están presentes los azules, el amarillo, el naranja y el rojo, que es la fuerza del espíritu”, agregó. 

Quero nació un 28 de diciembre de 1954, su inquietud hacia la pintura floreció desde temprana edad, haciendo su primera creación artística a los 9 años: “unas flores que regalé a mi madre en su día, ya que no tenía más nada que obsequiarle”. A los 13 años, el encuentro con obras de maestros de la talla de Joan Miró, tocaron fibras que le hicieron enamorarse más del arte. 

En su blog explica que ha dedicado su vida al arte. A sus 14 años visitó Colombia para realizar estudios de arte. Luego, en Trujillo, a los 16 años, vive una de sus etapas más emblemáticas. Otro tiempo lo transcurrió por Mérida, Valle de la Pascua, Caracas, y retorna nuevamente a Mérida para partir a Paris, Bordeaux, Francia y, posteriormente, a Barcelona,  España, para regresar en 1999 a su hermoso país natal. 

Después de pasar por su época figurativa en los años 70-80 ya culminado sus estudios y haber investigado los grandes maestros del arte contemporáneo se dedica a realizar su obra a partir de los 90 para llegar a definirla en el marco del Expresionismo Abstracto, según algunos críticos del arte, sin embargo, él la ubica en una obra que sale de sus entrañas.  

Recordamos que el MULLA se ubica en la avenida 23 de Enero, al lado del Parque La Federación, Barinas estado Barinas. ¡No dejes de ser parte de esta muestra! 

T y F: Prensa FMN

Más noticias como esta
Ministro Villegas: Concluye con éxito 1era etapa del desmontaje controlado de losas colapsadas en corredor techado de la UCV
“Juan Pedro Posani cuatro visiones” será  tema de reflexión virtual del Museo Nacional de Arquitectura
Sistema Nacional de Museos debatirá sobre el “Criptoarte. Arte en la Blockchain”
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.