Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Trabajadores de la Biblioteca Nacional se forman en materia de preservación y conservación documental

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Trabajadores de la Biblioteca Nacional se forman en materia de preservación y conservación documental

Trabajadores de la Biblioteca Nacional se forman en materia de preservación y conservación documental

Los participantes se capacitarán de forma integral mediante la teoría y práctica

Prensa MPPC (09/05/2019) El Centro Nacional de Preservación Documental, ubicado en el nivel sótano 1 del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), abrió sus puertas a un ciclo formativo en materia de preservación y conservación documental dirigido a funcionarios de distintas direcciones y programas de la Biblioteca Nacional.

A través de la modalidad de Residencias Académicas, es decir formación in situ, más de una docena de trabajadores participan en este programa que pretende capacitarlos de forma integral mediante la teoría y la practica a través de talleres y experiencias que les permitirán contribuir con el resguardo y mantenimiento de las distintas colecciones documentales del IABNSB.

‘‘Nuestro objetivo es consolidar una red de apoyo con especialistas que puedan atender de forma integral y dinámica los requerimientos de conservación, restauración y preservación de materiales documentales históricos y contemporáneos’’, expresó la directora del Centro Nacional de Preservación Documental, Maghida Acostas, quien resaltó el alto nivel de profesionalismo con que se diseñó la malla curricular y se eligió a los docentes que facilitarán las cátedras que lo componen, entre ellos las licenciadas Nancy Jiménes y Natalia Ponce, la conservadora Pía Rodríguez y el conservador Gustavo Gonzales, todos con larga y comprobada experiencia en materia de preservación y conservación documental.

Brindar a los participantes técnicas, herramientas y conocimientos sobre los factores que deterioran o aceleran el deterioro de obras documentales, así como determinar métodos precisos para la prevención, preservación y conservación de estos forman parte de los objetivos de este ciclo formativo que se divide en 3 niveles, integrados a su vez por 4 módulos cada uno con una duración total de 8 semanas por nivel, con clases comprendidas de 8:30 am a 1:00 pm.

Cabe destacar que el desarrollo de este programa incluye la asesoría de tutores de área que irán acompañando las prácticas de campo que se irán desarrollando a medidas que se avance en su contenido, ya que éste abarca los principios teóricos para la preservación documental, encuadernación, estampado manual de documentos, elaboración de prototipos de costuras hasta reparaciones menores de libros contemporáneos, entre otros contenidos de variado interés.

En tal sentido y como parte de la experiencia académica los participantes realizaron un recorrido por el área de laboratorio del Centro Nacional de Preservación Documental donde pudieron evidenciar la labor que en cada cubículo y mesa realizan los profesionales destacados en dicho espacio y la aplicación de las técnicas y herramientas de conservación de diversos tipos de material documental.

Entre los ejemplos estudiados destaca la presencia de un cantoral de grandes dimensiones que data de 1792 y al que se le han venido aplicando técnicas de reintegración manual y mecánica propias del soporte de libros históricos. De igual forma fueron testigos del correcto uso y elaboración de protectores de obras así como el proceso de limpieza al seco y acuosa de obras planas como caricaturas, dibujos y hojas sueltas.

La Residencia en Preservación y Conservación Documental brindará a sus participantes la oportunidad de cubrir diferentes áreas de conocimiento y será conducente a la certificación y acreditación en las áreas de preservación y conservación de materiales bibliográficos y no bibliográficos existentes en bibliotecas, archivos y museos del país.

T y F: Prensa BN

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.