Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Cámara Municipal del estado Vargas entregó premios de Artes Plásticas Armando Reverón

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Cámara Municipal del estado Vargas entregó premios de Artes Plásticas Armando Reverón

Cámara Municipal del estado Vargas entregó premios de Artes Plásticas Armando Reverón

Ministro Villegas "el maestro Reverón fue un adelantado a su tiempo que revolucionó las artes que hizo de su propia vida una obra de arte, que se adelanto a movimientos artísticos que llevaría en las grandes capitales las instalaciones el performance con formas innovadores de expresión artística". 

Prensa MPPC (08/06/2018) Los premios de Artes Pláticas Armando Reverón, fueron entregados este viernes por la Cámara Municipal del estado Vargas, en una ceremonia realizada en la sede de la Cinemateca Nacional  ubicada en Macuto.

La actividad contó con la participación del gobernador de la entidad litoral general, Jorge Luis García Carneiro, José Alejandro Terán  alcalde del municipio Vargas y el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien destacó que "hoy desde la Cinemateca Nacional en Macuto junto al gobernador, Jorge Luis García Carneiro, realizamos la entrega del Premio Municipal Orden "Armando Reverón" genialidad que trasciende épocas ", informó Villegas a través de Twitter.

Igualmente, el titular de la cartera cultural indicó que "este acto es como una deuda que venimos a saldar” en el “lugar escogido y construido por Reverón para dar rienda suelta a su creatividad".

En ese sentido, Villegas, destacó que "son los espacios de la vida, mientras más fuertes seamos en estas bases culturales, más fácilmente saldremos de los desafíos que tenemos por delante, sin nuestra identidad y nuestra cultura tenemos garantizada la derrota, con nuestra identidad y nuestra cultura tenemos garantizada la victoria", dijo Villegas en referencia a la preservación de los espacios culturales del país.

A su vez el ministro, Villegas, resaltó la labor y el legado del artista venezolano y expresó que ”Reverón nos reúne nos encuentra (...) por mucho tiempo despreciado, reducido al mote de loco el loco de Macuto no es el primero ni el último cuya genialidad lo lleva a confrontar con lo establecido(...)  y desde su locura creativa hoy ciento veintinueve años después de su nacimiento lo estamos recordando y sintiéndolo vivo ". 

Así mismo el ministro afirmó que a través de sus obras, Reverón, generó gran admiración por parte de aquellos que “visitaban su Castillete”. También exhortó a los venezolanos a valorar el legado artístico de este pintor, el cual ”no fue valorado lo suficiente (…) su ejemplo debe interpelarnos".

Igualmente destacó que sí las obras de artes de Reverón hubieran sido promovidas “como proveniente de Nueva York, París o Berlín a lo mejor aquí los mismo que llamaron loco a Reverón habrían rendido pleitesía a eso que nos vendieran desde el norte, desde Nueva York desde Berlín como algo bonito, estético, plausible, imitable (…) cuanto seguimos mirando hacia Nueva York, Londres, París, Berlín, como referentes de la cultura cuenco nosotros tenemos aquí en nuestra tierra valuares de nuestra identidad cultural”, reflexionó el ministro sobre la concepción de algunos venezolanos sobre la cultura del país. 

También resaltó la importancia para la Revolución Bolivariana de la preservación de esto espacios: “Esta revolución sería incompleta si descuidara esto espacios no solamente físicos como esta Cinemateca que pronto estaremos reinaugurando, (…) o si descuidara el castillete que ya reinauguramos". 

Por último recordó la necesidad de Armando Reverón en la actualidad, "hoy Venezuela necesita de Reverón y no me refiero a Reverón exclusivamente como un artista, productor, de piezas pictóricas inmortales, no solamente al Reverón que convivió con Juanita y sus muñecas que construyó con sus mano el Castillete, a ese lo necesitamos pero necesitamos sobre todo al Reverón que nos une a ese que está en el himno del estado Vargas, a ese que inspiró a Alí Primera en su canción, y  a ese que le das sentido de identidad a este pueblo  varguense, a ese que le da sentido de identidad a la comunidad artística venezolana, ese Reverón que inspiró a Margot Benacerraf para rodar su película, a ese Reverón que desnudo semidesnudo con su monito Pancho su Juana y sus muñecas, es hoy motivo de orgullo para todos nosotros a ese lo necesitamos sobremanera", concluyó Villegas.

Reconociendo al artista plástico 

Por su parte el alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán, resaltó la organización el evento, por lo cual agradeció la participación de los cultores y consejos comunales a quienes les dio la bienvenida  durante su intervención, "queremos darle la bienvenida a todos lo que hacen posible este acto el día de hoy, como es a nuestros cultores a nuestras cultoras, de igual forma queremos darle la bienvenida a todos los consejos comunales que hacen vida acá en la parroquia de Macuto". 

En el acto también estuvieron presentes la vicepresidenta del consejo municipal, Daisi Ferrer; la concejala, Libia Mata; la vocera del consejo comunal Castillete “Armando Reverón”,Belkys Reyes, así como cultores y habitantes de la localidad. 

La ceremonia inició con la palabras de bienvenida por parte del alcalde del municipio Vargas, Carlos Vinicio Games, después se realizó una presentación por parte de cultores y cultoras de la entidad junto a músicos de la escuela Pablo Castellanos.  

Luego se dio lectura al acta de ceremonia, en cuyo documento se destacó la amplia trayectoria periodística y ministerial de Ernesto Villegas. 

Acto seguido se llevó a cabo la entrega de las premiaciones a los ganadores entre los cuales se encuentran en primer lugar medalla de oro y diploma, Dmazon Palacio, en segundo lugar , medalla de plata y diploma, Felipe Romero y tercer  lugar medalla de  broce y diploma, Eduardo Mujica.

También se firmó el convenio entre el consejo comunal Castillete “Armando Reverón” y la empresa complejo turística ciudad Armando Reverón.

Asimismo se otorgaron certificados al jurado calificador integrado por, Feliz Hernandes, Nizza Gazzaneo y Juan Castillo, Jose Ramón Ramos, seguidos de la entrega de reconocimientos y menciones honoríficas a Iramis Narvaez, Vicente Chirinos y Maricelmar Woodberry.

Cabe destacar que este premio reconoce la labor de los artistas plástico del país, que a través de su arte impulsa la cultura venezolana.

El emblemático e histórico Castillete Armando Reverón fue reinaugurado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el pasado 10 de mayo por el titular de la cartera cultural, Ernesto Villegas, en el marco del Día Nacional del Artista Plástico.

Dicha restauración tiene como objetivo impulsar la identidad cultural de los venezolanos, y reivindicar la labor artística de Reverón y su legado histórico y potenciar el turismo en el estado Vargas.

Este espacio cuenta con grandes potenciales para el desarrollo de la música, las artes plásticas, la danza, entre otras manifestaciones artísticas y culturales.

Armando Reverón el pintor de la luz 

Este artista también  conocido como el pintor de la luz, fue  precursor del Arte Povera, y es considerado como uno de los mejores pintores de Venezuela y América Latina del siglo XX.

Este también se destacó como promotor del Happening , del ensamblaje artístico, de la instalación del arte, intervención del arte, de la escultura textil y del Móvil, expresiones artísticas que se  evidencian dentro de sus obras entre las que destacan: Cocotero Oleo temple sobre coleto, Figura sentada templada sobre papel, Figura con abanico carboncillo sobre papel sobre cartón, Niza tiza y carbón sobre tela entre otras.

T y F: Prensa MPPC

Más noticias como esta
Escritor Ernesto Pérez Cañizález obtuvo  Premio de poesía “Fernando Paz Castillo
Con versos y muñecas se celebró el Día Nacional de la Poesía
Orquesta Filarmónica Nacional Estrenará “Suite Libertador este viernes
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.