Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

La GAN expone la muestra: Amalivaca, Territorio Ancestral

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
La GAN expone la muestra: Amalivaca, Territorio Ancestral

La GAN expone la muestra: Amalivaca, Territorio Ancestral

Prensa MPPC (22/11/2018).-Los artistas plásticos Luis Galíndez, Joel Nacache Toro y José Guacache  -tres de los seis creadores que interpretaron el relato Amalivaca- guiaron la visita realizada por los trabajadores de la Fundación Museos Nacionales a la Galería de Arte Nacional (GAN), con motivo de la muestra expositiva: "Amalivaca. Territorio Ancestral", que se encuentra en la Sala Temporal, piso 2, de este recinto artístico, desde el pasado mes de octubre.

La propuesta artística, compuesta por 24 piezas, 2 instalaciones, reúne la visión de Galíndez, Nacache, Guacache, Hugo Mariño, Ignacio Mejía y Carlos Vielma sobre el mito indígena Amalivaca. Es importante indicar que el recorrido y conversatorio durante la visita guiada fue realizada por los mismos artistas, donde expusieron desde su perspectiva cada detalle de sus obras, así como los materiales utilizados.

Grupos polípticos de variadas dimensiones, formas geométricas, diversidad de materiales y técnicas empleadas se visualizan en detalle porque no solamente los artistas (que a la vez fueron los guías en el recorrido) explicaron, sino que además invitaron al espectador a mirar desde cerca cada obra.

Con relación a los materiales usados en cada propuesta, Galindez indicó que se utilizaron diversos materiales no convencionales para recrear los colores característicos del lugar, donde ocurrió la inundación. “La parte cromática tiene que ver mucho con los sepias, de los ocres, de los sienas tostados (…) elaborados con tierra, con óxido”, precisó.

Por su parte, Nacache se refirió a su propuesta pictórica, donde la curiara es el elemento más representativo, por lo que, en la pintura, utilizó una técnica mixta “ejecutada con materiales acrílicos, tierra encolada (…) y está dibujada a la manera de nuestros ancestros, haciendo referencia a los petroglifos encontrados en nuestro territorio”.

Finalmente, la propuesta de Guacache es un políptico de ocho piezas, donde utilizó pinceles, espátulas y pasta profesional (mastique) para recrear, entre los elementos compositivos, la lluvia.

Cabe señalar que la propuesta grupal sobre el mito Amalivaca ganó el concurso convocado por el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) para ser expuesta en la Galería de Arte Nacional. 

 T y F:   Prensa FMN.
Más noticias como esta
Alejandro Sánchez-Navarro: “Bolívar vino a enseñarle a los latinoamericanos lo que es la libertad”
Cenal dictó taller de mediación lectora a Fabuladores de Aragua
Pincel Digital por Alba Ciudad 96.3 FM celebra el Día Internacional de los Museos
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.